En la serie estadounidense titulada “Lost”, los personajes no sólo están perdidos en una misteriosa isla debido a un accidente de avión, sino que cada uno de ellos se perdió en su propia vida. Algunos se pierden en el pecado, otros en la enfermedad y algunos están buscando, otros huyen, otros son creyentes, mientras que otros no lo son. Estas almas perdidas incluso se han perdido del ritmo del tiempo. Entre varios temas místicos, el espectáculo trata de la clásica lucha entre el bien y el mal, el destino, la elección, el castigo y la redención. Estas personas necesitan ser salvadas.
Todos estamos necesitados de la salvación: salvarnos del miedo, de la duda, la sensualidad, la avaricia, el pecado, la enfermedad y la muerte. En resumen, tenemos que ser rescatados de la creencia de que estamos perdidos, de que caminamos por nuestra cuenta, separados de Dios. Mientras que los primeros cristianos eran plenamente conscientes de la constante lucha dentro de la existencia mundana, también eran conscientes del hecho de que el camino de la redención estaba en seguir las enseñanzas de Cristo Jesús. En efecto, entendieron su salvación a través del Cristo, quien no llegó a ellos por todo lo que ellos habían hecho para merecerlo, sino por la gracia de Dios. La Lectura Alternada también señala que los cristianos no iban a ser críticos con respecto a los no creyentes. Después de todo, estos se enfrentan los mismos problemas que aquellos, y no estaban en condiciones de verse como autosuficientes en esto.
El seguir las enseñanzas de Jesús, que iba en contra de los llamados instintos naturales o más básicos de los hombres, y respetarse plenamente, puede ser bastante difícil. Pero el evangelio del cristianismo incluye el poder de cumplir con su propio ideal. Abingdon explica: “El evangelio es una escuela de carácter, la instrucción a todos los hombres a renunciar a la impiedad, para frenar todos los impulsos lascivos y aprender la disciplina del autocontrol y la belleza de la justicia, y es también un lugar de formación donde los hombres adquieren la fuerza y el poder para cumplir con estas instrucciones en el mundo actual. El evangelio incluye un bautismo que inicia un cambio permanente en la forma en que hacemos las cosas. Permitiendo que esta regeneración se produzca, ya no estamos perdidos y condenados a un futuro de castigo eterno, y podemos esperar la salvación eterna y la vida eterna.
Sección 1: Comenzando con Dios
Como de costumbre, nuestra Lección comienza con la realidad espiritual de las cosas. A principios de la historia humana, y en cierto punto aún hoy, Dios ha sido pensado como teniendo inclinaciones humanas, tales como la ira y la venganza. Algunos puntos de vista teológicos modernos sobre Dios, todavía no son muy diferentes a pensar en Dios como en un Zeus sentado en su trono jugando con la vida de los mortales y causando estragos, así como brindándoles armonía ocasional. Como Mrs. Eddy dice en el Ciencia y Salud, el dios de un mortal también es un mortal, pero magnificado. Contrariamente a tales puntos de vista equivocados sobre Dios, nos encontramos con una visión más elevada de las Escrituras: Muy lejos de impartir el “castigo eterno”, las citas en esta sección hablan de Su misericordia eterna (B1), amor eterno (B2) y justicia eterna(B4)
Para todos nuestros errores, Dios es de inagotable paciencia con nosotros. Completamente despierto a la misericordia de Dios y la bondad, el salmista se compromete a comportarse con prudencia porque ama lo que es bueno. No tiene miedo de Dios, sino que confía en él. Él se esfuerza por vivir perfectamente, incluso cuando nadie lo está mirando. Tú sabes que a veces nos sentimos limitados por las “reglas” de la vida espiritual. Pero, en realidad, es el camino del pecado el que pone las “restricciones” de la vida. La palabra “salvación” también significa “hacer todo” (Concordancias) Así que la salvación, en lugar de limitar al ser, en realidad nos abre el camino, y elimina las barreras del pecado que restringen nuestras vidas.
En las citas del Ciencia y Salud nos encontramos con que todos somos parte de la familia de Dios. Todo lo que Dios hace está en perfecto acuerdo con Su carácter divino (CS1) Mrs. Eddy siempre pensó que era ilógico que Dios creara al hombre capaz de pecar, y que luego lo castigarla por ello (CS2) Incluso de niña, ella se negó a unirse a una iglesia que creía que algunos son condenados y otros salvados. Ella afirma inequívocamente que Dios no es – y no puede ser – el autor de calamidades y pecados (CS2) Con lógica elocuente, ella expone lo absurdo de pensar que Dios puede crear cualquier cosa que sea diferente de Él mismo (CS3) Comienza con la premisa de que Dios es bueno y es Todo. Dios nunca podría hacer al hombre capaz de pecar. Ten en cuenta que ella dice que el mal no es realmente capaz de hacer nada, esto sólo es una ilusión que no viene de Dios (CS5) Si nos atenemos a nuestra premisa de que Dios es bueno, no hay forma de que estemos convencidos de que el mal viene de Él, o que Él lo permita. El verdadero hombre, perfecto, lo es “sin pecado y eterno” (CS6)
Sección 2: Perdidos…
Mientras que el “hombre perfecto” es el hombre sin pecado y eterno, los mortales deben tener en cuenta este hecho. Esta es la buena noticia que Jesús proclamó (B6) El tiempo está cerca – las luchas y la oposición a Dios y el mal – el momento de que venga el reino de Dios a sustituir al mal. Los fariseos eran muy críticos con la misión de Jesús. Pero éste fue a los perdidos en el pecado, y les extendió la mano. Les trajo la parábola del hijo pródigo (B7)
Esta parábola ha hecho varias apariciones en las Lecciones, y la mayoría de vosotros lectores ya estáis familiarizados con ella. Tomando la herencia del padre antes de su muerte, el hijo menor abandona la finca (simbólicamente “rechaza su religión”) y de manera egoísta y arrogante, malgasta su fortuna. Dummelow escribe que… “arroja incluso la apariencia de piedad y respetabilidad (…) y su salud y fortuna, en la extravagancia y el libertinaje”. ¡Sin pelos en la lengua! Finalmente, su lujuria pierde su brillo, y se queda sin amigos y en la miseria cuando las hambrunas azotan la tierra. Éste trata de remediar su situación uniéndose a un extranjero y cuidando cerdos, la más humilde de todas las ocupaciones de un judío. Su satisfacción en el pecado le ha llevado a la esclavitud virtual, y está en un lugar oscuro.
Pablo advierte a todos los creyentes de que no caigan en la facilidad de las cosas materiales, la falta de moderación, el placer sensual y las búsquedas ansiosas (B8) El Intérprete dice que el cristianismo es verdadero vivir, no sobrevivir. Hasta cierto punto, también nosotros hemos estado allí, siendo “guiados por nuestra cuenta”. Cada vez que pensamos que podemos lograr algo sin la ayuda de Dios, o en cualquier momento que buscamos el éxito en la materialidad o en las actividades sensuales, nos estamos uniendo con el hijo pródigo en un camino a la decepción.
Ahora notemos algo importante: El padre no castiga al hijo por sus errores. Los errores son los que lo están castigando. Darse un capricho en el mal, y separarnos de Dios, trae consecuencias infelices. Como le digo a los campistas en el CedarS, si dejas abierta y desprotegida la tienda de campaña, y está lloviendo, no es culpa de la tienda de campaña el terminar toda mojada. Si optamos por separarnos de la ley de Dios y de Su protección, sufrimos las consecuencias. Mrs. Eddy vio a estas consecuencias como necesarias si nos enseñan a dejar de lado el pecado. El título marginal de la cita CS8 es “Bendiciones del dolor”. El pecado tiene su propio castigo (CS9) Las experiencias “fuertes” y nuestras decepciones y angustias incesantes, nos vuelven como niños cansados a los brazos del Amor divino (CS10) Nosotros a veces tendemos a mantener a nuestro curso desafiante como el hijo pródigo, y a veces terminamos pagando un alto precio por ello. Pero gracias a Dios ese no es el final de la historia… “La hora más oscura precede al amanecer”(CS11)
Sección 3: … y encontrados
Nuestro amigo se despierta y se ve a sí mismo… (B9) Al igual que el despertar después de un desmayo, éste se da cuenta de que los ayudantes de su padre poseen más que él. Él reconoce su pecado y resuelve admitir su mal cuando llega a la casa. Veamos dos cosas: primero, reconoce su pecado; y segundo, trabaja duro para llegar hasta su casa, incluso cojeando al final. Ahora, su padre no está allí de pie en la puerta de su casa, con las manos en las caderas, dando golpecitos con el pie con impaciencia, complaciéndose en reprender al muchacho. Está ansioso por el encuentro. Va en busca de él. Y cuando lo ve “a gran distancia”, corre hacia él y lo abraza y lo besa. A pesar de que el hijo está listo para aceptar una posición inferior, el padre plenamente restaura su condición de miembro de la familia, incluyendo su derecho a la herencia, y hace una fiesta para darle la bienvenida. Su hijo estaba perdido y ha sido hallado. La reunión no está manchada por los errores del pasado. Es un día nuevo y es alegre y provechoso. En Salmos 85 (B10), la misericordia y la Verdad se encuentran, la justicia y la paz se saludan con un beso. El Intérprete destaca que “la salvación es un encuentro alegre, como la de amigos separados durante mucho tiempo, entre el amor salvador de Dios y la lealtad de su pueblo”. Y Abingdon añade que “La tierra y el cielo se reúnen en la redención del hombre. La paz permanente sólo puede existir sobre la base de la justicia”
Nuestra Líder reconoce que el pecado es como “nubes” a nuestro sentido de la Verdad (CS12) También hace una declaración: “Sólo aquellos que se arrepienten del pecado y renuncian a lo irreal, puede comprender la irrealidad del mal” (CS13) Esto indicaría que, en la medida en que no vemos la irrealidad del mal como real, es en ese mismo grado que todavía no la hemos abandonado. Un pensamiento aleccionador. El sensualismo en todas sus formas, no es la felicidad que pretende o simula ser, es realmente una esclavitud (CS14) Nuestra felicidad es cierta sólo en la búsqueda de nuestra unidad con Dios.
Como nos dice Pablo, trabajemos en vuestra salvación. El pecado es perdonado y destruido a medida que es abandonado (CS16, 17) Pero si seguimos pensando en el pecado, el castigo continúa. Podemos elegir volver al camino en cualquier momento, y volver con Dios (CS18) Recuerda que “abrir” o “hacer todo” es uno de los significados de “salvación”. La gran noticia es que, si somos honestos y serios en ello, Dios abrirá el camino para nosotros, y esa es la buena noticia del Evangelio.
Sección 4: Restitución: un deber
¿Es malo tener dinero? No, pero la Biblia nos dice que el amor excesivo a las riquezas materiales nos puede llevar a tener problemas (B12) El Intérprete compara el amor al dinero con el gusto por una droga, que lleva a que el vicio se profundice. No hay nada malo en obtener provisiones para las necesidades legítimas. Pero, si el deseo de riqueza se convierte en nuestro principal objetivo, se tiende a descuidar los esfuerzos espirituales.
Zaqueo era, al parecer, uno que amaba el dinero. Él era un rico recaudador de impuestos. Sin embargo, eso no le impedía el desear tener una visión más clara (B13) Una vez se trepó a un árbol para ver a Jesús, y Jesús a su vez lo “señaló”. Le sugirió que iría a cenar a su casa. Dado que a los publicanos se les tenía una estima muy baja, los espectadores de este suceso murmuraban… Pero Jesús debe haber detectado algo digno en Zaqueo, y éste respondió a la propuesta de Jesús con un cambio radical en su actitud. Se comprometió a dar la mitad de sus bienes a la caridad y a devolver cuatro veces más que otros. El pagar “cuatro veces” era el castigo para los ladrones. Jesús, fiel a su estilo, lo premia al llamarlo “hijo de Abraham”. Al igual que el padre da la bienvenida a su hijo pródigo de nuevo a la familia, el Cristo da la bienvenida a casa a todos aquellos que están perdidos, y que son encontrados a través del arrepentimiento.
El arrepentimiento fue el elemento clave para Zaqueo. Es fácil pedir perdón por nuestra maldad, pero tenemos que reformarnos (CS19) Nuestra Líder nos dice que sólo Dios corrige y gobierna al hombre. La verdadera reforma viene a través de la operación del Principio (CS21) Una vez más, nos encontramos con que Mrs. Eddy nos advierte que todos los placeres pecaminosos producirán su equivalente en el dolor, hasta que el pecado sea abandonado. No deberíamos quejarnos del sufrimiento ocasionado por el pecado. Se espera que tengamos la reforma. ¿Cómo? Al amar más al bien que al mal. Ser buenos porque tenemos miedo de la pena no indica un verdadero cambio de corazón (CS22) Si realmente amamos al bien, vamos a obtener una comprensión más profunda de Dios. “La salvación es a través de la reforma” (CS23)
Sección 5: No hay justificación para la enfermedad
Si tú percibes a una persona como un pecador… ¿cuál es tu reacción? Si ves a otra persona haciendo las cosas bien, ¿esperas interiormente que todo eventualmente le vaya bien? Y si ésta está luchando contra una enfermedad, ¿la condenarías mentalmente como que no es “suficientemente buena” para ser sanada? Nadie admitiría abiertamente que tiene estos pensamientos negativos acerca de otros, pero estas tentaciones existen, son parte de la naturaleza humana. Pero esto está lejos de la norma cristiana. Jesús no vino al mundo para condenar a los pecadores, sino para salvarlos (B14) Esto se evidencia en su curación del hombre en la piscina de Betesda (B15)
La tradición decía que la causa de esta condición enferma residía en algún gran pecado cometido en su juventud. De todas las personas que estaban alrededor de esa piscina esperando a ser sanadas, algo acerca de este hombre llamó la atención de Jesús. Nunca sabremos lo que Jesús sintió, pero cuestionó al hombre y lo mandó a levantarse y a volver a su casa. El hombre tenía una excusa, pero Jesús no se la permitió. Tal vez todo el pueblo pensaba que se merecía sufrir y por eso nadie lo había ayudado cuando lo necesitaba. Jesús hizo más que ayudarlo: lo sanó. También le advirtió que no volviera a caer en su viejo pecado.
Jesús nunca encontró justificación para un caso de enfermedad. Si el pecado era un factor en el caso, él sanaba tanto el pecado como la enfermedad. A veces nosotros nos sentimos tentados a pensar que, si alguien está sufriendo desde hace mucho tiempo, de alguna manera debe estar pensando o haciendo algo mal y que puede, de hecho, merecerse lo que le está sucediendo. Esto no es aceptable en la Christian Science. Nunca debemos justificar una enfermedad o condición desarmónica, ya sea en nuestra propia experiencia o en la de otra persona. El pecado y la enfermedad son dos errores, que el Cristo – la Verdad – destruye (CS24) A medida que crecemos espiritualmente, llegaremos a la comprensión de que nada “merece ser castigado”. Los enfermos no necesitan la condena. Mrs. Eddy nos aconseja usar la sabiduría en la manera de presentar la Verdad a los enfermos. Los enfermos a menudo se condenan a sí mismos por su falta de progreso en la curación. La Verdad supera la enfermedad y el pecado, fortalece la esperanza e imparte la salud (CS25) Si cuando oramos por una enfermedad, vemos que el pecado es un factor en ésta, debemos elevarnos espiritualmente y derrocar a ambos. En lugar de ver el pecado como causa de la enfermedad, o como un factor en su duración o intensidad, tenemos que excusar la falta de curación debido al pecado en el pensamiento del paciente. Recuerda que la misión primordial de la Christian Science es la curación del pecado (CS26) Entonces, si alguien se pierde en el pecado, en la enfermedad, o en ambas cosas, la oportunidad de ser encontrado y salvado está a mano.
Sección 6: “Rescatados, sanados, restaurados, perdonados…” (Himno 280)
Una cosa maravillosa sobre la Christian Science es que todos estamos siempre a la espera de vencer el pecado y obtener la victoria. En muchos programas de recuperación, o en diferentes teologías, la aceptación de tu pecado o tu enfermedad (adicción) como una parte indeleble de tu ser, es parte del proceso. En la comprensión científica del cristianismo, nunca nos quedamos marcados con la enfermedad o el pecado, sino que permitimos que el poder del Cristo trabaje en nosotros y con nosotros, dándonos cuenta de que podemos ser salvos de pecado, y de las reivindicaciones enfermizas del momento (B17) San Juan vio un nuevo orden en una sociedad en la que todo era nuevo y santo (B18) En esta visión somos rescatados: liberados, mantenidos y redimidos. Nuestra salvación no sólo es imaginable, es una posibilidad presente.
Nuestro libro de texto pone de relieve esta esperanza (CS27) No hay duda de que el pecado debe ser destruido para que el hombre sea salvo, pero una vez que se destruye, el castigo ha terminado. Así es como Dios perdona el pecado: destruyéndolo (CS28) Juan vio esto a través de la inspiración espiritual. Su conciencia elevada vio el cielo aquí y ahora. A medida que nos acercamos al estado de conciencia espiritual de Juan, nosotros también, podemos ver la visión y experimentar una reducción inmediata de los males que nos aquejan (CS29)
Pensando de nuevo en la serie de televisión “Lost”, la acción se encuentra actualmente siguiendo dos líneas paralelas: una que considera sus vidas en el presente luego del avión estrellado, y la otra que pregunta qué hubiera sido de ellos si no se hubieran estrellado. Curiosamente, la mayoría de los personajes se enfrentan a problemas muy similares en ambas líneas de la historia, en la isla y en el exterior. Sospecho que si los personajes son finalmente encontrados, o se encuentran, las realidades alternas desaparecerán. A medida que experimentamos nuestra salvación del pecado y la enfermedad, también nosotros, nos encontramos con que “las cosas” pasan, y son sustituidas por el nuevo cielo y la tierra nueva. Vamos a ver que no tenemos que permanecer perdidos y en el sufrimiento. El Cristo nos encuentra, nos redime y nos salva. Los cielos se regocijan y nos encontramos con la salvación eterna.
Las referencias a las citas (B_ y CS_) de esta semana en las “Ideas Aplicables” son tomadas de la versión de la Biblia de King James y del libro de texto de la Christian Science: “Ciencia y Salud con clave de las escrituras”. La Biblia y el Ciencia y Salud son el pastor de las Iglesias de Cristo Científico. La Lección Bíblica es el sermón leído en el Servicio de la Iglesia de la Christian Science, que se realiza en todo el mundo. La Lección habla individualmente a cada uno mediante el Cristo, proveyendo de entendimiento individual y las aplicaciones hechas a medida para cada persona. Nos alegra que leas esto que te compartimos y esperamos que encuentres útiles algunas de estas ideas en tu viaje espiritual diario, en tu profunda búsqueda en los libros y en tu inmediato contacto con tu Consolador y Pastor) La espiritualidad es tu estado innato, la que te conecta en todo momento con Dios (CSS 258:30) El Cristo es el regalo de luz que Jesús nos hizo. Esta luz del Cristo, la luz de la comprensión espiritual, llega a nosotros y nos trae infinitas bendiciones. Entonces ¡diviértete desenvolviendo y amando la individualidad de tus regalos espirituales! Y luego, cualquiera sea el lugar donde te encuentres, ¡compártelos con todos como grandes bendiciones que inspiran Infinitamente!
¡Disfruta!
Warren Huff, Director del Campamento director@cedarscamps.org (636) 394-6162
CITA METAFÍSICA DEL CEDARS PARA EL AÑO 2010:
“PARA LOS QUE SE APOYAN EN EL INFINITO SOSTENEDOR, EL DÍA DE HOY ESTÁ LLENO DE BENDICIONES”