Join us for your best summer yet!

[¡Presta atención amorosa a Alma y brillarás como el recordado reflejo de Alma para siempre!]

Ideas de aplicación metafísica para la lección bíblica de Ciencia Cristiana sobre

“ALMA”

para el 14 de febrero de 2021

por Kerry Jenkins, CS, de House Springs, MO

kerry.helen.jenkins@gmail.com • 314-406-0041

Traducción libre por Lidya Sanchez autorizada por Warren Huff

INTRODUCCIÓN: Texto Aureo y Lectura Alternada

[Grace Wasson, CS, en una conferencia de Ciencia Cristiana en la década de 1960, dijo: “Dondequiera que haya atención amorosa, la memoria es inevitable”.] Esta lección está llena de prestar atención amorosa y recordar todo el poder, la belleza, el amor, la salud y la vida. —La identidad de Dios y el hombre. ¡Es nuestro por reflejo como un regalo único para siempre! El Alma a menudo está conectada con la identidad y es difícil entender quiénes somos realmente, sin una comprensión más profunda de quién es Dios, como Alma. Mientras estudiaba esta lección en preparación para escribir este Metafísico, me sentí obligado a dejar las cosas a un lado y comenzar una lista de recordar con amorosa atención cada curación que haya experimentado yo mismo o de la que fui parte en mi familia.

Muy a menudo, cuando sentimos dudas o miedo, de repente sentimos que nunca hemos tenido un ejemplo de curación en nuestra experiencia. O, la mente humana nos dirá que tal vez no fue realmente una curación después de todo, o fue más insignificante de lo que parecía en ese momento. La ubicuidad de estas sugerencias, y la naturaleza invariable de ellas en toda la humanidad, muestran que son mentiras típicas del sentido material. La memoria humana a menudo intenta disminuir lo que es inspirado, bello, espiritual. Piense en cómo el gran dragón rojo del capítulo de Apocalipsis en la Biblia trata de perseguir a la mujer para destruir al niño que está dando a luz y luego tragarla con una inundación. (Si no está familiarizado con este relato, puede leerlo en el capítulo 12 de Apocalipsis). Este diluvio es como las dudas y los miedos del sentido humano que nos rodean en los momentos en que nos enfrentamos a un desafío.

El Bible Lens del Christian Science Sentinel de esta semana, señala que nuestro Texto Áureo, Salmos 22:27, está al final del Salmo que comienza con el famoso grito “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”, Un versículo que Jesús cita mientras está colgado de la cruz. Esto es típico de la mayoría de los Salmos de lamento que terminan “cambiando el guión”, a dar gracias a Dios. Los salmos de lamento que comienzan con una ola de duda, miedo, desesperación, casi siempre pasan a la alabanza, la afirmación e incluso a la alegría.

Todos nos enfrentamos a desafíos, algunos parecen insuperables. Pero a medida que recordamos, meditamos, nos comunicamos, buscamos diligentemente y confiamos en el Alma para hacer avanzar el pensamiento humano espiritualmente, comenzamos a ver y a demostrar por nosotros mismos la naturaleza inmortal y espiritual del hombre como reflejo del Alma. (¡Mire la Lectura Alternada para algunas de estas ideas sobre el hambre y sed en la búsqueda del Alma!)

SECCIÓN 1: ¿Cómo entendemos a Dios / Alma?

Para comprender un reflejo, tenemos que comprender la fuente de ese reflejo. Para hacer eso, podemos tomar medidas para dedicar nuestro pensamiento a tomar conciencia de cómo el Alma ha “puesto [Su] tabernáculo entre [nosotros]”. (cita B1, Levítico 26:11) ¿Cómo vemos el Alma trabajando a nuestro alrededor, dentro de nosotros? Hay varias referencias en esta lección bíblica de que nuestra alma tiene sed del Alma o de Dios, como se tendría sed en un desierto. La Biblia tiene lugar en un clima desértico, por lo que estas analogías habrían sido significativas donde el valor del agua sería alto. Evidentemente, el agua es fundamental para la vida. De la misma manera, una comprensión profunda del Alma / Dios, ¡es realmente esencial para nuestro ser! Cuanto más entendamos a Dios como Espíritu, Alma y perdamos un “sentido falso” o sentido material del Alma (cita C3, 335: 22), más entendemos la naturaleza inmortal del hombre. La cita C4 nos da una definición concisa de sentido espiritual: “El sentido espiritual es la capacidad consciente y constante de comprender a Dios”. (209: 31-32) Cada uno de nosotros tiene la capacidad de ser consciente de la presencia del Alma, incluso constantemente. Es diferente para cada uno. Escuché un poco de eso en la voz de mi hijo Huck cuando llamó con gran entusiasmo camino a una carrera de motos el viernes cuando vieron un nido de águila calva con un adulto y un bebé en él. ¡Pudieron detenerse y observar a la pareja, ya que estas bellezas estaban en las copas de los árboles que en realidad estaban por debajo del nivel de la carretera por la que viajaban! La capacidad que tiene el hombre para apreciar, maravillarse, amar, gozar de la belleza, el poder, la vida, es una cualidad del sentido espiritual. Pero no es necesario que tengamos una observación importante de la naturaleza para sentir este sentido espiritual, podemos sentirlo cuando nos tomamos un momento para recordar la forma en que Dios ha estado activo en nuestras vidas. ¡Este recordar nos despierta a la actividad presente del Alma, así como una práctica regular de gratitud saca a la luz más riquezas espirituales!

SECCIÓN 2: La satisfacción y la alegría provienen de recordar que nuestro ser tiene sus raíces en el Alma infinita.

El sentido material mira al hombre como mortal, sujeto a las leyes de la materia. Pero el sentido espiritual revela que “Dios es el que me ciñe de poder y perfecciona mi camino”. (B5 18: 32)

Es en el Alma donde encontramos nuestra fuerza espiritual para enfrentar cada falsedad, y nuestra integridad, plenitud como reflejo del Alma. El sentido material siempre nos dirá que necesitamos algo. Necesitamos más dinero, más amigos, menos peso, menos estrés. Este es el modelo material del hombre. Mary Baker Eddy aborda esto elocuentemente en la cita C7 cuando afirma: “Continuando con nuestra definición del hombre, recordemos que el hombre armonioso e inmortal ha existido desde siempre, y siempre está más allá y por encima de la ilusión mortal de pueda existir alguna vida, sustancia e inteligencia en la materia”. (302: 15-19)

Si bien el verdadero hombre espiritual está “más allá y por encima” de la ilusión del hombre material, no es inaccesible para nosotros, dondequiera que estemos en nuestro entendimiento. Practica recordar. Practica la conciencia espiritual. Reconozca todo lo que pueda identificar como bello que proviene del Alma. Ningún esfuerzo que esté totalmente enraizado en la materia puede traernos la paz de forma permanente.

Muchas prácticas que reflejan la disciplina, la devoción, el amor y la generosidad del Alma reflejan el ser del Alma. Pero, a menos que demos el paso para reconocer la conexión con el Alma, simplemente estamos probando otro programa material de “auto ayuda”. Tenemos que obtener una comprensión de nuestra conexión profunda con nuestra fuente espiritual, o tendemos a sentirnos solo intermitentemente felices y en armonía con el Alma.

SECCIÓN 3: Recordar pedirle dirección al Alma en cada tarea conduce a la unión con el Alma.

El matrimonio, en su mejor expresión, a menudo se considera una forma satisfactoria de felicidad. Muchos, si no la mayoría de nosotros, tenemos el deseo de experimentar una conexión cálida y gratificante con los demás, y específicamente con un cónyuge. En este hermoso relato de Génesis 24, (cita B8) de Abraham enviando a su siervo a buscar una esposa entre sus parientes para su hijo Isaac, tenemos claros ejemplos de oración humilde y la expectativa de que estas oraciones sean respondidas de manera útil. ¿Qué tipo de pensamiento llevamos con nosotros cuando abordamos las decisiones más importantes de nuestra vida? ¿Esperamos escuchar respuestas? ¿Pedimos con humildad lo que es correcto, dado por el Alma? ¿O tenemos algo en mente? ¿Tenemos en mente a una persona, una línea de tiempo, un tipo, etc. específicos?

Si tenemos nuestra conciencia espiritual nublada por nuestros deseos humanos que no han sido elevados, o llevados al Alma para ser “… moldeados y exaltados …” (Ciencia y Salud 1:11), entonces no podemos estar seguros de nuestra dirección, o en paz con las opciones que enfrentamos. ¿Esta sección solo está dirigida a aquellos que están casados o que buscan un cónyuge? ¡No! Mire esta hermosa declaración de la cita C11: “Ambición libre de egoísmo, los nobles motivos de vida y la pureza, estos componentes del pensamiento, mezclados, constituyen individual y colectivamente la verdadera felicidad, fuerza y permanencia”. (58: 8-12) ¡¡¿Quién no quiere saber qué constituye la “verdadera felicidad, fuerza y permanencia” tanto para nosotros como para todos?!! En lugar de centrarse en nuestra “felicidad”, o en encontrar un cónyuge, ¿por qué no centrarse en lo que constituye un “motivo de vida noble”, la pureza o lo que hace que una ambición sea desinteresada? Estas son ideas que vale la pena reflexionar, especialmente si conducen directamente a la felicidad, fuerza y permanencia individual y colectiva. Estas son ideas que vale la pena seguir a cualquier edad, en cualquier esfuerzo. Si jugamos un deporte de equipo, o incluso un deporte individual, podríamos pensar en lo que nos motiva. ¿Es noble, “de exaltado carácter moral o mental o excelencia”?

¿Cuál es nuestra ambición al practicar o competir? ¿Estamos deseando ser notados, o ganar elogios? ¿Nuestro sentido de valía está ligado a nuestro “éxito”? ¿O nuestra ambición es expresar y reflejar la alegría de la vida, la libertad y la gracia del Alma, mejorar nuestras habilidades o bendecir a nuestros compañeros de equipo?

¿Qué papel juega la pureza en nuestro esfuerzo? Nuestras ambiciones o motivos pueden ser más puros cuando están anclados en metas espirituales. Pureza significa, en este caso, estar compuesto solo de ingredientes espirituales. No hay materialidad mezclada con nuestros deseos. Esto no es tan difícil como podría parecer. Solo requiere que recordemos a Dios, siendo conscientes por un momento, de la razón por la cual estamos participando en el deporte en primer lugar. Nuestras relaciones, y toda la experiencia de la vida, pueden ganar un sentido más profundo de unión o unidad con las alegrías del Alma mientras practicamos estos tres “componentes del pensamiento”.

SECCIÓN 4: Ningún componente de la Mente o el reflejo de la Mente se puede perder.

La Biblia Amplificada pone la cita B10 de esta manera: “Ahora pon tu mente y corazón a buscar (indagar y exigir como tu necesidad vital) al Señor tu Dios”. (1 Crón. 22:19) Me encanta esa parte, “indaga y pide como tu necesidad vital”. ¿Con qué frecuencia nos acercamos a Dios de esa manera? Esto es como los versículos de la Biblia incluidos en esta lección que se refieren a tener hambre y sed por el Alma, Dios.

En lugar de desesperarnos cuando sentimos que estamos luchando con problemas de memoria, ¿por qué no afirmar en ese momento que solo estamos preguntando a la Mente por la información que necesitamos? No estamos mirando a través de nuestro “archivo” humano, si se quiere, de memoria.

Toda esta lección, me parece, nos está animando a ir siempre a Dios primero, recordar a Dios primero, como nuestra fuente de bien. Ya sea que estemos olvidándonos de nuestras tareas diarias o luchando con problemas de salud, la escuela o las grandes decisiones, debemos recordar acudir humildemente a Dios. Esperar escuchar lo que necesitamos escuchar, no escuchar algo específico que estamos “tratando de recordar”, ¡sino abrir el pensamiento o la conciencia a la Mente infinita que nunca está contenida dentro de un cráneo!

¡Esta sección incluso nos dice lo que debemos olvidar! ¡Nuestra miseria! El envejecimiento es la acumulación de creencias y pensamientos materiales. Dejemos que la miseria, una creencia humana segura, sea como “agua bajo el puente”. Deje que los resentimientos y la ira desaparezcan de la misma manera. Si alguna vez se ha parado en un puente viendo pasar el agua, sabrá qué gran ilustración es esta para dejar ir todas las miserias humanas que claman por nuestra atención.

Es posible que no pueda abordar más que de una manera superficial, en este espacio, lo que parecen ser traumas que experimentamos. Pero puedo decir con certeza que solo se resuelven cuando alcanzamos un estado de pensamiento que está listo para ver ese trauma como digno de olvidar o dejar ir. Mientras sintamos la necesidad de aferrarnos a ellos, o sentimos que no podemos dejarlos ir, estaremos atados a ese sentido material de la vida en la materia. Puedo decir que necesitamos hacer una práctica de este recuerdo consciente, regular, de la bondad del Alma, ahora y siempre, para poder avanzar con paz y alegría.

SECCIÓN 5: El Alma le da al hombre dominio sobre el cuerpo.

Jesús nos dio el ejemplo más consistente del dominio del hombre sobre el cuerpo en su ministerio de sanidad. Simplemente estaba ilustrando la ley del Alma que revela nuestra identidad como espiritual, en lugar de material. No estaba realizando milagros que solo él, en su posición especial como hijo de Dios, podía realizar. Su misión era revelar que estas leyes divinas estaban en operación en todo momento, a lo largo de los siglos, a todos los que buscan comprenderlas y practicarlas.

Cuando experimentamos una enfermedad y recordamos el Alma, Dios, podemos “… despertarnos para darnos cuenta [de nuestra] necesidad de lo que [no tenemos] …” (cita C21, 323: 19). No necesitamos un “cambio de imagen” material, un ajuste físico o una reparación. Necesitamos una “verdadera idea de Dios” que nos dará una “verdadera comprensión de la Vida y el Amor”. Lea todo el párrafo (cita C21, 323: 19) para descubrir que esta “verdadera idea de Dios” nos dará poder sobre la tumba, el pecado y cualquier otra cosa que nos separe, en la creencia, de nuestra unidad con el Alma. No necesitamos alcanzar un gran estado de iluminación para demostrar estos hechos. ¡Sentimos esta verdad todos los días a través de nuestra práctica de recordar!

SECCIÓN 6: Se ilustra la inmortalidad del hombre.

Esta sección contiene la historia de Jesús resucitando de la muerte al hijo de la viuda. La plenitud de su compasión se demostró en su amor por la viuda que sin su hijo, no habría tenido otra manera agradable de mantenerse en esa época. ¿Quizás esta historia se incluye para ilustrar cómo se recordaba el amor por esta mujer, así como por el joven? Ella no podía separarse de su fuente de ingresos, el bien, el amor.

Se nos recuerda en la cita B17 (Mat. 12:18) y nuevamente en la Sección 7 (cita B21, Isa. 42: 1, 6) que debemos “contemplar” o reconocer, ver, contemplar al verdadero hombre, el hombre de la creación del Alma. No “mires” al hombre del féretro que se lleva fuera de la ciudad, sino al hombre Cristo, el reflejo inmortal del Alma. Jesús les dice a sus discípulos en la cita B18, que si quieren seguirlo: “… niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame” (Mat. 16:24). Negar un sentido falso y material de uno mismo, tomar la cruz, que Mary Baker Eddy define amablemente en la página 50: 30-31: “La verdadera cruz que Jesús cargó en la colina del dolor, fue el odio del mundo por la Verdad y el Amor. . “Quizás nuestra “cruz” es diferente, ella tiene al menos otra definición, solo pensé que sería útil ver esto como una posible “cruz”. A medida que ganamos una claridad real para nosotros mismos de la identidad de la Verdad y el Amor, del Alma, podemos demostrarlo y compartir esto más claramente con el mundo, es decir, “seguir” a Jesús, hacer esas obras. Comprender incluso un poco más de la inmortalidad del Alma y la identidad del Alma puede darnos una idea de la naturaleza inmortal del hombre.

SECCIÓN 7: El pensamiento humano cambia hasta que recordamos al hombre como el reflejo del Alma.

Isaías 42: 1, 6 dice: “He aquí mi siervo, a quien yo sostengo; mi escogido, en quien mi alma se deleita”; (cita B21). Este hombre es el hombre del Alma. Esto es a quién debemos recordar cuando enfrentamos desafíos. “Recuerda que la perfección del hombre es real e intachable …” (cita C30, 414: 29) ¿No suena eso como el sirviente de la cita B21? Nuestro pensamiento cambiará a medida que “… indaguemos y solicitemos como [nuestra] necesidad vital al Señor [nuestro] Dios”. Nuestro sentido espiritual, que tiene hambre de un sentido más profundo de Dios y del hombre, recibe respuestas. ¡Solo tienes que recordar, prestar tu amorosa atención, a este regalo de gracia para brillar por siempre como el reflejo único, real e intachable del Alma!

American Camp Association

MAIN OFFICE
(November - May)
410 Sovereign Court #8
Ballwin, MO 63011
(636) 394-6162

CAMP OFFICE
(Memorial Day Weekend - October)
19772 Sugar Dr.
Lebanon, MO 65536
(417) 532-6699

Support our mission!

CedarS Camps

Back
to top