Traducción libre de un Texto de Craig L. Ghislin, C.S. de Glen Ellyn, Illinois, hecha por Ana Arcioni, y autorizada por Warren Huff, director del CedarS. Extraído del sitio web www.cedarscamps.org
La profecía era un elemento esencial de la religión hebrea. “A través de la profecía estaban comunicados con la mente y la voluntad de Dios, de quien dependía la vida y el destino de Israel” (Comentario de la Biblia de Abingdon) Esa profecía demostró: (1) que hay un Dios vivo que revela su mente y voluntad y (2) que Israel, por elección y gracia de Dios, estuvo – a través de sus personalidades proféticas – en contacto con el Dios vivo” (Ibíd.) Moisés predijo que la línea profética continuaría (B2) [Posible Tema de la Escuela Dominical (PSST): ¿Cómo cumplió Jesús con la profecía de ser “como” Moisés? (Deuteronomio 18:15, B2) ¿Qué hizo Jesús para mostrar dominio sobre las aguas, al igual que hizo Moisés cuando dividió el Mar Rojo? ¿Qué hizo Jesús, similar a Moisés, para dar de comer a sus seguidores con maná y codornices? ¿Qué hizo Jesús, similar a Moisés con Miriam, para curar la lepra? ¿Qué directrices nos dio Jesús, comparables a Los diez mandamientos dados por Dios a Moisés?] La profecía de Isaías (B3) es la de un Siervo que daría libertad a la esclavitud espiritual, al igual que Moisés había liberado a Israel de la servidumbre física. El nuevo mensaje llevaría liberación a todas las naciones, por lo tanto, “estableciendo una nueva y permanente relación entre Dios y todos los hombres, como la que existe entre Él e Israel” (El Intérprete) Moisés estableció mandamientos, pero no cambió la naturaleza humana, ni dio a la humanidad el poder obedecerlos. La gracia y la verdad, nos llegaron por medio de Jesucristo (B4) y son las que transforman la naturaleza humana. Nos proporcionan el poder y la autoridad para ser como el Cristo.
La primera cita de Ciencia y Salud hace eco del sentido de plenitud, tal como se utiliza en la I de Juan 1:16: la divinidad que se manifiesta en la humanidad. Mary Baker Eddy hizo hincapié en la distinción entre el ser humano de nombre Jesús y la idea divina del Cristo que éste demostró (CS2) Como se explica en la página 333 (CS3), podemos entender que el Cristo siempre ha estado presente ante aquellos dispuestos a recibirlo. Moisés formó parte de una larga línea de videntes espirituales que vislumbraron “la naturaleza eterna y espiritual de Dios”. De hecho, hubo una línea de profecía que todavía existe hoy. Jesús no anuló la labor de los primeros profetas. La confirmó (CS4)
Toda vez que al statu quo se lo desafíe, habrá resistencia. En la superficie, parece como si los detractores de Jesús no hacían más que cuestionar la conveniencia de Jesús para sanar en el Sabbath (B5, 6) Pero los rabinos habían reconocido que Dios no suspendía cuidados y atención a Su creación, ni siquiera el sábado. La cuestión más amplia era “¿De dónde obtenía Jesús su autoridad para enseñar y sanar?” Jesús proclamó que sus acciones estaban alineadas con las de Dios. Jesús no pidió ser juzgado por los métodos convencionales del linaje rabínico, a través de los escribas, sino por la fuerza y la eficacia de su enseñanza y práctica. En su opinión, aquellos que trabajaban seriamente para seguir la voluntad de Dios, percibían que su autoridad y doctrina les venía de Dios. En Juan 7: 21-24, Jesús se enfrenta con valentía a sus opositores. Él cita a la Ley de Moisés, que sus opositores dicen seguir; JR Dummelow parafrasea: “Vosotros no estáis guardando la ley. Moisés no os ordenó derramar sangre inocente, y sin embargo, tratáis de matarme, a un hombre inocente”. Y continúa, preguntándoles cómo es que pueden levantar las restricciones del Sabbath para la circuncisión, pero no para la curación [P.U.S.S.H. Conectado con el Mandamiento sobre el día Sábado: Escucha (¿una vez más?) el 4 º mandamiento del podcast de la Escuela Dominical haciendo clic en http://www.tmcyouth.com/downloads/audio/huff-commandments-04.mp3] Continúa – con más atención – expresando dominio y autoridad para realizar curaciones, terminar proyectos y hacer grandes progresos hacia la meta]
En nuestro tiempo también nos enfrentamos con desafíos a nuestra autoridad para sanar [PSST: ¿Cómo defiendes tú el derecho que tienes a sanar, ante la vista de la oposición? Quizás no sientas que tienes la cantidad de resistencia que Jesús tuvo, pero en formas sutiles, cada publicidad médica y comercial, cada informe sobre nuevas enfermedades, son un desafío directo a nuestra práctica. ¿Cómo podemos defender nuestra autoridad para sanar? Mrs. Eddy nos dice que la gracia y la Verdad son más potentes que cualquier medio o método (CS5) Son potentes en cada situación, tanto para traernos la curación como para defender nuestro derecho a sanar. Jesús no dependía de la retórica como su defensa. Él dijo: “Mi doctrina no es mía, sino de Él que me envió”. Y reprendió al arraigado error del pensamiento dogmático con el poder sanador del Cristo (CS7) En lugar de promover una opinión personal, se identificó con su naturaleza divina, y ésta le dio autoridad sobre el pecado, la enfermedad y la muerte (CS8) Además de la evidente resistencia a la curación espiritual, en sectores como el farmacéutico y médico, hay un sutil argumento que trata de hacernos creer que a las personas generalmente no les interesa la curación mediante la Christian Science. Nuestra Líder argumenta esto con decisión. Ella está convencida de que el mensaje de Jesús era para todas las épocas, y que el Principio divino de curación todavía funciona hoy, y que con el tiempo todo el mundo lo buscará (CS9)
Mrs Eddy predijo que con el tiempo, todas las personas se volverían hacia el poder sanador del Cristo. Con el fin de reconocer la curación del Cristo, debemos estar dispuestos a recibirlo. Las Bienaventuranzas definen estados de conciencia indicativos de tu disposición a recibir la instrucción espiritual. Dos de las Bienaventuranzas se incluyen en los temas de la Lección semanal (B8) La primera es “Bienaventurados los pobres de espíritu: porque de ellos es el reino de los cielos”. Muchos están familiarizados con la traducción de JB Phillips: “Cuán felices son aquellos que conocen su necesidad de Dios.”. Esos individuos no se basan en sus propios recursos o logros, sino que dependen totalmente de Dios. La Bienaventuranza “consiste en un derecho de permanente relación con Dios, y de hacer así realidad el verdadero derecho del ser del hombre” (Dummelow) Eso apunta muy cerca de la definición de gracia considerada antes [P.U.S.S.H. Conectado a las Bienaventuranzas: Escucha el podcast de la Escuela Dominical en el que figuran las Bienaventuranzas, haciendo clic en http://www.tmcyouth.com/downloads/audio/huff-poor.mp3 y http://www.tmcyouth.com/downloads / Audio/huff-heart.mp3 ] Concéntrate en expresar la humildad y la pureza de la mente del Cristo]
La segunda Bienaventuranza: sobre los “limpios de corazón”, se entiende no sólo la limpieza ceremonial o conducta hacia el exterior, sino “una pureza de pensamiento y deseo internos” (Ibíd.) Aunque la norma es la pureza espiritual, sin mezcla de mal, la experiencia humana parece ser la mezcla constante del bien y el mal, todo en uno. La parábola de la cizaña y el trigo (B9) ilustra dicha condición humana. Pero la fuerza de la Verdad, cuando se introdujo en la escena humana, tuvo un efecto de levadura. Al comentar la parábola de la levadura, Abingdon dice: “Cuando se la coloca bajo el microscopio, el trabajo de la levadura en la comida se parece a un verdadero campo de batalla: hay asalto y penetración en la cara de la resistencia, hasta que la paz desciende después de que todo haya sido conquistado. Esa es una descripción de los efectos de la Verdad sobre el error. Todas las enseñanzas de las Escrituras nos son útiles, y nos preparan para dar un servicio útil a Dios (B10)
Mrs Eddy señala que la levadura – la Ciencia del Cristo – está trabajando a través de la gracia y el poder, para cambiar la base de la Ciencia, la Teología y la Medicina, desde un punto de vista material a uno espiritual (CS10-11) Esta realidad espiritual es pura y no puede mezclarse con el error (CS12) Algunos teólogos han considerado la parábola de la cizaña y el trigo como una indicación de que no podemos esperar la perfección – ya sea en nuestras vidas o en la iglesia – y que tenemos que aceptar al mal junto al bien. Pero considerándola a ésta espiritualmente, nos encontramos ante una promesa de separación entre el mal y el bien, en donde sólo la buena voluntad sobrevive (CS13) [PSST: ¿Se te ocurre alguna prueba de la levadura del Cristo, elevando al pensamiento humano de hoy en día? Nadie puede detener el efecto levante de la Verdad. Purifica la experiencia humana hasta que no quede nada más que el Dios perfecto y el hombre perfecto (CS14)
Jesús sabía que debía cumplir con su misión. Él era un maestro, sanador y Redentor de la humanidad. Era su eterna relación con la gracia de Dios la que lo sostenía a través de los juicios más graves. Cuando Pablo relata la crucifixión, se asegura de señalar que la misión de Jesús era el cumplimiento de la profecía (B13) El acto desinteresado de la redención suplantó la función mecánica de la letra de la ley. La influencia divina encarnada en el ministerio de Jesús lo elevó por encima de la creencia de la muerte y lo preservó de la “corrupción”. En otras palabras, el Cristo no vivenció la “putrefacción y disolución de la tumba” (La Biblia Amplificada) Esta evidencia de la gracia divina, dio impulso a la misión de los apóstoles (B14, 15)
Ciencia y Salud pone de relieve el papel de la gracia en el triunfo de Jesús sobre la tumba (CS15) Reconociendo que la experiencia de Jesús en la tumba era algo más allá del reconocimiento material, Mrs. Eddy vio la resurrección como un acto divinamente natural (CS16) La presencia divina, que está influenciando, elevando y sanando las circunstancias humanas, es un ejemplo de la gracia en acción. Sin embargo, no es suficiente para observar y reconocer el logro de Jesús. Esperamos poder seguir su ejemplo (CS17) Él dio órdenes directas de salir al mundo y poner en práctica el poder preservador de la gracia (CS18) [P.S.S.T: “Danos gracia para hoy; alimenta los afectos hambrientos”, esta es una línea para abrir los ojos, que está en la interpretación espiritual que hace Mrs Eddy de la Oración del Señor (Lee Ciencia y Salud 17:5 y haz clic en el podcast de la Escuela Dominical sobre Oración del Señor, en http://www.tmcyouth.com/downloads/audio/barry-5bread.mp3 ¿Qué debemos hacer para poner en acción la gracia esta semana, y alimentar los “afectos hambrientos”?]
La vida de Cristo Jesús es un ejemplo de gracia. Él trajo la salvación a toda la humanidad (B16) La labor maravillosa de curación realizada por los apóstoles, fue la evidencia de la gracia obrando en sus vidas. Sus curaciones atraían a diario a nuevos creyentes a la fe (B17) Pero a medida que una variedad más amplia de personas acudía a la joven Iglesia, una amarga y prolongada controversia los amenazaba. La levadura de la Verdad había estado trabajando en los corazones de los posibles conversos, y ahora necesitaba hacer su trabajo dentro de la comunidad cristiana. La Iglesia de Jerusalén, aunque era cristiana, siguió adhiriéndose a las creencias y rituales judíos. Los nuevos cristianos que venían de raíces gentiles, tendieron a presentar a los judíos el rito de la circuncisión como un requisito previo al pleno ingreso en la fe cristiana (B18) Huelga decir que había fuertes sentimientos en ambas partes. Hubo un concurso entre los viejos modos de hacer las cosas, que muchos consideraban excesivamente centrados en la letra de la ley, y la nueva forma de hacerlas, que muchos consideraban un enfoque más espiritual. El aspecto simbólico de la circuncisión era el de cortar y quitar la naturaleza carnal. Pedro ya había tenido su visión que le impelía a encontrarse con Cornelio (un gentil) en calidad de iguales. Había aprendido que Dios no hacía acepción de personas. La nueva interpretación era que la salvación no venía a través de los rituales, sino a través de la gracia de Dios. Pablo llegó a la misma conclusión en Romanos (B19) de que no hay diferencia entre nacionalidades, sino que todos los que piden a Dios pueden ser salvados por Él. En Hebreos, encontramos una advertencia a los creyentes, de que eviten convertirse en víctimas de la falsa enseñanza (B20) En este contexto, este motivo fue parte de un debate sobre si la vida espiritual se nutría – o no – con dietas específicas. Este es otro ámbito en el que las doctrinas humanas se imponen sobre la práctica espiritual [PSST: Las dietas – los rituales de cualquier sistema hecho por el hombre – tiene poco o ningún poder para mantenernos en la gracia [Vamos a preguntarnos: ¿Qué dieta inferior de creencias y prácticas quiero por fin abandonar, para rendirme ante la verdadera “dieta milagro”? “El milagro de la gracia” (CS19) y la alimentación de los “afectos hambrientos” (C&S 17:5 )]
Mrs Eddy denuncia las doctrinas hechas por el hombre. Ella se pregunta si, vaciado el poder del Cristo, se podrían ilustrar la doctrina del Cristo o los milagros de la gracia (CS19) [P.S.S.T: Los tiempos modernos no lo son sin un ritual. ¿Se te ocurren otras cosas anticuadas que se interponen como obstáculos a la gracia? Con demasiada frecuencia, la tradición se confunde con la necesidad espiritual. Las enseñanzas de Jesús nos libran de ciertos rituales (CS21) Las enseñanzas de Jesús nos traen salvación a todos los que las aceptamos (CS22) A veces podemos tener la tentación de sentir que determinadas personas no se merecen la gracia de Dios. Pero “El amor debe triunfar sobre el odio” antes de que podamos experimentar la plenitud de la gracia en nosotros mismos (CS23) Muchos de nuestra Iglesia dicen: “¡Todos son bienvenidos!” [PSST: Preguntémonos más a menudo: ¿Qué podemos hacer para ser más como Jesús y los apóstoles en Hechos, y darles la bienvenida a todos a nuestra Iglesia “con alegría y unidad de corazón”? (B17)]
Como la levadura del Cristo trabaja en la Iglesia como corporación, también trabaja en cada uno de los miembros. Todo el mundo tiene sed de la verdad que está llegando (B21) En Colosenses, a Pablo le preocupa que “a sus lectores se los pueda engañar en la aceptación y promoción de doctrinas que no tienen ningún significado perdurable, y que no son tan profundas como sus exponentes fingen que son” (El Intérprete) Abingdon nota que estas filosofías afirman ser un “pensamiento superior”. Estos modos de pensar fueron un conglomerado de todo tipo de filosofías paganas, gnósticas, hebreas, cristianas, todas en uno. En los tiempos que corren, se podría pensar en algunas de las prácticas New Age, bajo la misma luz. Pablo también reitera el significado espiritual de la circuncisión: “. en tu conversión tú has recibido una circuncisión espiritual, y no la simple reducción de un fragmento del cuerpo, sino la eliminación de toda naturaleza carnal” (Dummelow) El objetivo de la Iglesia es promover una “relación madura y una perfecta humanidad, dotada de la plenitud del Cristo” (Ibíd.) Toma nota de que la referencia a “la unidad de la fe”, según El Intérprete, es “no confundirse con la uniformidad, porque los miembros del cuerpo de Cristo han sido dotados diversamente”. La oración de Pedro fue para que los miembros de la Iglesia crecieran en gracia y conocimiento (CS24) Como se menciona en la primera Bienaventuranza, la gracia sólo puede ser conocida dejando de lado toda la confianza en la capacidad, la sabiduría y la habilidad humana. Se trata de una completa confianza en Dios solamente.