All gifts will be doubled for the JL 50th renovation and operations matching grants!

“Castigo Eterno”, al domingo 3 de mayo de 2009
Texto de Craig L. Ghislin, C.S. y Glen Ellyn, Illinois, traducido por Ana Arcioni desde Barcelona, España, y autorizado por Warren Huff, director del Campamento CedarS.

 

 

Si habláramos de la situación actual del mundo, la mayoría estaría de acuerdo en que la humanidad tiene gran necesidad de redención. En un sentido religioso, la redención significa “ser rescatados y liberados de la esclavitud del pecado y de sus sanciones”. También significa “expiar, compensar y restaurar el honor o el valor de algo”. En el Texto Áureo, estamos seguros de que Dios es nuestro Redentor. Esta semana se describe el proceso por el cual logramos la redención.

La Lectura Alternada es un resumen de este proceso de redención. A través de la historia, la humanidad ha quebrantado las leyes de Dios. Podría parecer que la humanidad no es digna de ser redimida. Sin embargo, Dios es misericordioso. Misericordia se define como: “La benevolencia, la suavidad, la ternura de corazón, que dispone a una persona a pasar por alto el daño, y a mirar a su agresor mejor de lo que éste se merece; la disposición a la justicia, que induce a una persona herida a perdonar las ofensas y los daños, y a abstenerse de la pena, o infligir menos de lo que la ley o la justicia garantizarían. En este sentido, quizás no haya palabra en nuestro idioma que sea un sinónimo de misericordia. Lo más cercano es la gracia. Esta implica la benevolencia, la ternura, la dulzura, la compasión y la clemencia, pero sólo ejercida hacia aquellos que nos ofenden. La misericordia es un atributo distintivo del Ser Supremo” (del Diccionario de Referencia del Estudiante)

 

Dios nos da nuevas oportunidades cada mañana. Él es bueno para los que lo buscan. A pesar de que podemos sufrir por nuestros pecados, nuestro sufrimiento no viene de Dios, sino del mismo pecado. No podemos quejarnos de sufrir por el pecado, porque si este sufrimiento nos anima a abandonar el pecado, también nos refuerza en nuestra disciplina moral.

Sección 1: Somos preciosos a la vista de nuestro Redentor
Dado que la redención significa “restaurar o traer de nuevo”, esto quiere decir que inicialmente fuimos creados para ser buenos. A pesar de que actuemos como ahora, somos los hijos [los niños] de Dios (B1) No lo vemos todavía, pero la conciencia de nuestra naturaleza está intrínsecamente libre de pecado, en tanto que somos hijos de Dios, con la esperanza de que podemos superar todos los males. Los hijos de Israel fueron a menudo desobedientes, pero siempre Dios los trajo de vuelta, ya que eran “preciosos” a sus ojos (B2) El sentido humano de corrección del pecado a menudo incluye la retribución, pero los caminos de Dios están por encima de los de los hombres. La relación entre Dios y Su descendencia es tan pura, que el pecado queda excluido por completo.

Suena bien ¿no? ¿Alguna vez has pensado en cuán importante es el ser hijos de Dios? Mira la primera cita: “El hombre es la expresión del ser de Dios” (CS1) Muy a menudo decimos que estamos expresando a Dios cuando hacemos cosas buenas. Pero esta frase nos dice ¡que Dios nos expresa a nosotros! Todo procede de Dios. Razonando desde la perfección de Dios, Mrs. Eddy explica a través de una serie de preguntas (CS2) lo absurdo que es pensar que Dios crea al hombre capaz de pecar, para luego castigarlo por ello. Si le volvemos la espalda a la carnalidad mortal y nos dirigimos hacia el Cristo, podremos averiguar de qué se trata nuestra verdadera naturaleza (CS3) Dios nos hizo perfectos, incapaces de pecar. Sin embargo, el hombre mortal a menudo se comporta de manera contraria, y ciertamente necesita redención.

 

Sección 2: El pecado comienza cuando albergamos malas sugerencias
¿Cómo la humanidad se extravía en el pecado? Al permitir que las tentaciones se conviertan en acciones. Cuando el hombre sucumbe a la primera tentación, se inclina a evitar la responsabilidad y a culpar a Dios por ello. Pero tenemos que recordar que las tentaciones no provienen de Dios (B3) En términos modernos, el culpar a Dios podría adoptar la forma de una creencia en la predisposición genética o hereditaria, o de una creencia en que nuestro medio ambiente nos ha configurado para actuar pecaminosamente. En otras palabras, estamos pecando debido a circunstancias que exceden a nuestro control, y por lo tanto, somos incapaces de resistir el mal. Este punto de vista, claramente evita el asumir la responsabilidad de nuestras acciones.

A veces la tentación puede provenir de fuentes inesperadas. Para Jacob, la tentación al pecado parece venir de su madre Rebeca (B5) Es decir, sería fácil culpar a Rebeca por la difícil situación en Jacob. Pero a pesar de que parezca que las personas son quienes nos tientan, la fuente es siempre la mente carnal. Jacob, sin embargo, era un blanco fácil de esta mente. Éste ya había demostrado su astucia en algunos trucos, tales como el robarle a su hermano el derecho de nacimiento. Era su propia falta de moral lo que lo volvía susceptible a las sugerencias de ella. Lo triste es que todo el mundo en la historia, de algún modo sufre, como resultado del engaño de Jacob. ¿Cómo reaccionarías tú en una situación similar? ¿Te ha tentado alguna vez alguien a quien querías y en quien confiabas, a hacer algo que tú sabías que estaba mal?

Nuestra líder nos aconseja que vigilemos nuestro pensamiento (CS5) Ella advierte que controlemos las malas creencias antes de que éstas nos controlen a nosotros (CS6) Si construyes una fuerte defensa, cimentada en la virtud y la verdad, no serás un blanco fácil para los malos propósitos. No hay realmente ninguna manera en que te puedas beneficiar haciendo el mal. La Justicia no te lo permite (CS7) La deshonestidad, el egoísmo y todos las tendencias malvadas, deben ser derrocadas por el bien espiritual. El mal nunca nos hace felices. Todas las actividades delictivas se derivan del permitir que los malos pensamientos entren sin supervisión en la conciencia. Tenemos que dejar que la bondad espiritual dentro de nosotros prevalezca sobre el mal (CS8) No hay nada inteligente en el hacer trampa. La verdadera sabiduría mantiene nuestra superioridad – dada por Dios – sobre el mal (CS9)

Sección 3: No puedes salirte con la tuya diciendo mentiras
Jacob tiene la sensación de que su padre no caerá en el engaño, pero Rebeca adapta a su plan. Cara a cara con su padre, Jacob se ve obligado a contar una mentira detrás de otra para evitar que lo detecten. Cuando Jacob está a punto de irse, después de recibir la bendición, Esaú entra con su regalo. Consciente de lo sucedido, Esaú comienza su planificada venganza contra su decepcionante hermano. Rebeca descubre que Esaú panea matar a Jacob, y aparece con otra estratagema, para enviar a Jacob a la casa de su propio hermano, a que le encuentre una esposa (B7) Como dice el Proverbio: “Un falso testimonio no quedará impune, y el que habla mentiras no se escapará” (B6) Jacob se engaña a sí mismo pensando que se había salido con la suya. El Salmo 130:3, 7 reconoce que la humanidad estaría en un verdadero problema si se llevara un registro de todos los pecados (B8) Si Dios mantuviera un registro de todos los males, no habría esperanza para ninguno de nosotros. Dios no nos redime controlando cada error que cometemos, sino corrigiendo cada uno de ellos.

 

La Christian Science enseña claramente que “no se puede escapar de la pena debida por el pecado” (CS10) ¿Por qué es esta una pastilla tan difícil de tragar? Aunque Dios es infinito Amor, lleno de misericordia y compasión, el pecado no debe quedar impune. El libro Ciencia y Salud señala que, incluso excusándose u ocultando la culpabilidad, el error es castigado. Evitando la justicia se perpetúa el pecado, y se burla a la misericordia (CS11) Si has hecho mal, no te salgas con la tuya. Si han actuado injustamente contigo, Dios se encargará de eso. El pecado se castiga a sí mismo (CS12), y no podemos ser perjudicados por los pecados de otros (CS13) El hombre debe ajustarse a los requisitos de Dios, hasta que se convierte en una “nueva criatura” (CS14)

 

Sección 4: El sufrimiento cesa cuando cesa el pecado
Jacob huye del peligro inminente. Mientras trabajaba para su tío Laban, aprende algunas duras lecciones sobre el engaño. Tómate su tiempo para leerlo todo por tu cuenta. Después de aprender estas lecciones, Jacob recibe el mensaje del ángel que le dice que vuelva a casa (B11) Ya a esa altura, había hecho bastante por su propia vida (B10) En el camino de regreso, finalmente entra en razón, y siente cierta inquietud de regresar hasta su hermano, por lo que envía mensajeros para saber con qué escenario se encontraría (B12) Los mensajeros al volver le cuentan que su hermano está viniendo con cuatrocientos hombres. No es de extrañar que Jacob tema por su seguridad y la de su familia. Entonces se plantea enviar algunos regalos con el fin de apaciguar a su hermano. Ora con humildad y con seriedad en busca de ayuda. Su transformación es un modelo para la nación de Israel. Sus pecados serán perdonados y sus reproches serán eliminados. Sus transgresiones se borrarán como la dispersión de una nube de niebla (B13)

Puede parecernos duro, pero si hemos hecho el mal, hay que expiar por ello. En la Christian Science, el pecado es perdonado sólo si se destruye (CS16) Jacob estaba ausente desde hacía veinte años. Pasó catorce de esos años trabajando para ganarse a la novia que amaba. Nosotros también tenemos que pagar íntegra y justamente por lo que hacemos (CS17) El pecador no es el hombre de Dios, sino una personalidad material, una falsificación de la realidad del hombre (CS18) Esto no significa sin embargo, que no tenemos trabajo que hacer. La única forma de ahuyentar a la falsa creencia es a través del “arrepentimiento, el bautismo espiritual, y la regeneración” (CS19) Tenemos que deshacernos de esta personalidad material y de ese falso sentido del sí mismo. El amor a sí mismo nos cierra a todo lo verdadero y bueno. Debe disolverse (CS21) El reconocimiento de nuestra verdadera naturaleza nos ayuda en nuestro camino. ¿Has hecho algo mal o deshonesto? ¿Estás pagando por ello? No te quejes. El pecado debe ser destruido para que podamos encontrar nuestra verdadera naturaleza.

 

Sección 5: Los redimidos volverán con alegría
Durante la noche, antes de cruzar el Jordán, Jacob estaba solo luchando con sus creencias. La Biblia dice que luchó con un hombre (B14) Cualquiera haya sido la situación, se trataba de una crisis espiritual. Luchó hasta que fue bendecido. Esta vez la bendición fue legítima y merecida. Jacob fue humilde y su voluntad propia se disolvió. Él se transformó, e incluso recibió un nombre nuevo. ¿Alguna vez has tenido este tipo de experiencia? Aquellos que la han tenido, no la cambiarían por nada. No es muy divertido cuando estás en ella, pero el resultado es maravilloso. Por la mañana Jacob se va a ver a su hermano. Esaú también se transforma. Ya no está lleno de ira, y regresa a Jacob, lo besa y llora. Jacob explica a Esaú que lo ha visto como si “hubiera visto el rostro de Dios” (B15)

Cuando tenemos este tipo de experiencia, todo lo que vemos en una nueva luz. Realmente nos sentimos como una persona nueva. En algunos casos, la gente de verdad quiere cambiar su nombre. En términos bíblicos, el nombre significa la naturaleza. Mrs. Eddy habla de la lucha de Jacob (CS23) A medida que la estudiamos, podemos buscar maneras de conectarnos con su historia. Si has tenido una experiencia de cambio de vida, recuérdala y alégrate. Si la buscas, la encontrarás. Las experiencias difíciles son veces necesarias para que podamos salir de la mortalidad (CS24, 25) Una vez que sabemos que nuestra naturaleza es espiritual, nunca más le tenemos miedo al pecado.

Sección 6: El Cristo nos redime de la enfermedad
San Pablo vio la redención del pecado como un punto clave para la salvación. Caminando en la libertad del Espíritu, no hay necesidad de condena, porque no hay más inclinación a hacer nada malo (B18) El espíritu del Cristo que redime del pecado también trae la liberación de la enfermedad. No es raro que los padecimientos físicos se consideren como penas por los actos inmorales. Jesús se enfrentó con valentía a esta creencia. Los fariseos creían que la enfermedad era como un castigo por haber pecado. Cuando misericordiosamente Jesús le dijo al hombre con parálisis que sus pecados le eran perdonados, los fariseos reaccionaron inmediatamente, alegando que sólo Dios podía perdonar pecados (B19) Jesús resueltamente afirmó su poder sobre el pecado y la enfermedad, y el fue hombre sanado.

La completa redención del pecado y la enfermedad es un concepto exclusivamente cristiano. En la carta a Tito (B20), se nos recuerda: “El evangelio es una escuela de carácter, que instruye a los hombres a renunciar a toda impiedad, a poner fin a todos los impulsos lujuriosos, para aprender la disciplina del auto-control y la belleza de la justicia…” (de la Biblia de Abingdon)

Hoy en día, el Cristo destruye el pecado y la enfermedad a través de la práctica de la Christian Science (CS26) Nuestro libro de texto nos dice que, cuando nos damos cuenta de que ni el pecado ni la enfermedad son reales, entonces podemos fácilmente destruir a ambos (CS28) Mientras oramos acerca de estos temas, no dejemos que se mueva ni una piedra. Toda forma de maldad debe ser objeto de renuncia. ¿Estás tomando una posición firme contra éstos, tanto contra el pecado como la enfermedad? Deberíamos permitir que el Cristo transforme nuestra naturaleza. A medida que abrimos nuestras vidas al poder transformador de la Verdad (CS29), el pecado y la enfermedad serán borrados como lo prometió Isaías (B14) Las tinieblas del pecado y la enfermedad se disipan ante la presencia de la luz espiritual. Puede parecer una tarea difícil, pero la derrota a todo pecado (CS30) es posible. El Cristo está trabajando hoy mismo para redimirnos de todo mal. Reconoce tu origen sin pecado, como una idea de Dios. Defiéndete de las malas sugerencias. Sabe que no hay manera de que un comportamiento errado se salga con la suya. Regocíjate en el hecho de que cuando dejes el pecado, el sufrimiento habrá terminado. Una vez que hayas tenido la experiencia de tu transformación, regresa al reino con alegría. Por último, no olvides que el Cristo te redime de las enfermedades así como del pecado. La redención es un proceso maravilloso. A través de éste, despertarás a tu verdadera naturaleza, como niñ@ de Dios.

——————————————————————————————————————
La Newsletter de Metafísica semanal se distribuye sin cargo alguno a los 1200 campistas y al personal, que son bendecidos cada verano en el CedarS, así como a los alumnos del CedarS, sus familias y sus amigos que la soliciten. De cualquier manera, las contribuciones actuales o futuras resultan de gran ayuda y son siempre bien recibidas para costear el mantenimiento de este servicio y de proporcionar apoyo a la organización de los campistas, los programas y las operaciones. Clica en http://www.cedarscamps.org/giving para obtener más información sobre cómo brindar apoyo en privado o de cómo hacer un regalo especial que ayude a perpetuar el trabajo del CedarS.

Puedes también enviar un apoyo a: The CedarS Camps, Inc. 19772 Sugar Drive Lebanon, MO 65536

——————————————————————————————————————

Nota del Director del Campamento: Lo que arriba hemos compartido es la última de una larga serie de Ideas metafísicas Aplicables para la Lección Bíblica , aportada por diferentes Practicistas residentes del Campamento CedarS y ocasionalmente por otros metafísicos. Este documento es un intento de iniciar un estudio más profundo y de alentar a la aplicación de las ideas encontradas en la Lección , de la forma en que están impresas en el “Christian Science Quarterly” y disponibles en las Salas de Lectura de la Christian Science. Las mismas – hechas en un primer momento para que todos los participantes del Campamento CedarS sintieran la misma concentración e inspiración que tenían en el Campamento – en ningún momento pretenden ser algo cerrado, definitivo o concluyente, ni una forma de sustituto del estudio diario de la Lección. Estos pensamientos son una inspiración del momento y se ofrecen para brindar un poquito más de profundidad, de base sólida y de aplicabilidad a algunas de las ideas y pasajes ya estudiados.

Las referencias a las citas (B_ y CS_) de esta semana en las “Ideas Aplicables” son tomadas de la versión de la Biblia de King James y del libro de texto de la Christian Science : “Ciencia y Salud con clave de las escrituras”. La Biblia y el Ciencia y Salud son el pastor de las Iglesias de Cristo Científico. La Lección Bíblica es el sermón leído en el Servicio de la Iglesia de la Christian Science , que se realiza en todo el mundo. La Lección habla individualmente a cada uno mediante el Cristo, proveyendo de entendimiento individual y las aplicaciones hechas a medida para cada persona. Nos alegra que leas esto que te compartimos y esperamos que encuentres útiles algunas de estas ideas en tu viaje espiritual diario, en tu profunda búsqueda en los libros y en tu inmediato contacto con tu Consolador y Pastor). La espiritualidad es tu estado innato, la que te conecta en todo momento con Dios (CSS 258:30) El Cristo es el regalo de luz que Jesús nos hizo. Esta luz del Cristo, la luz de la comprensión espiritual, llega a nosotros y nos trae infinitas bendiciones. Entonces ¡diviértete desenvolviendo y amando la individualidad de tus regalos espirituales! Y luego, cualquiera sea el lugar donde te encuentres, ¡compártelos con todos como grandes bendiciones que inspiran Infinitamente!

¡Disfruta!

Warren Huff, Director del Campamento director@cedarscamps.org (636) 394-6162

 

“Sanad enfermos, levantad muertos, limpiad leprosos, echad fuera demonios:

¡Libremente habéis recibido, libremente dad!” (Mateo 10:8)

 

American Camp Association

MAIN OFFICE
(November - May)
410 Sovereign Court #8
Ballwin, MO 63011
(636) 394-6162

CAMP OFFICE
(Memorial Day Weekend - October)
19772 Sugar Dr.
Lebanon, MO 65536
(417) 532-6699

Support our mission!

CedarS Camps

Back
to top