Join us for your best summer yet!

“PROBACIÓN DESPUÉS DE LA MUERTE” – del 23 al 29 de abril, 2007.

Traducción libre del texto preparado por Corde Hanzlik, CS, de Austin, TX, hecha por Ana Arcioni y autorizada por Warren Huff, director del CedarS. Extraído del sitio web www.cedarscamps.org





Nota del Editor: La información y las ideas aplicables de la Lección Bíblica Semanal de la Christian Science de esta semana, se ofrecen principalmente para ayudar a que los asistentes y el personal del Campamento CedarS (así como sus amigos) vean y demuestren el gran valor del estudio diario de las Lecciones, durante todo el año, y no sólo en el Campamento.  

 

 

Varias Lecciones de las que hemos visto en estas semanas, nos han demostrado claramente que la muerte no es real. ¿Para qué necesitaríamos otra lección que mencionara otra vez esa palabra m…? Las primeras 2 lecciones, “Realidad” e “Irrealidad” nos dieron los fundamentos de la Christian Science sobre la Vida, sobre la Verdad y sobre la Ciencia, con los ejemplos de Lázaro y de Jesús; contándonos cómo renunciar al sentido mortal y egoísta de la vida para reconocer que Dios es nuestra Vida, la única Vida. Jesús es el ejemplo principal. ¡Él resucita! Por eso hemos tenido que contestarnos, una vez más: “¿Son reales el pecado, la enfermedad y la muerte?”. Y esto nos puso en alerta sobre el cuento de la serpiente, que nos afirmaría la muerte y nos sugeriría la existencia de la materia. Y, la semana pasada con la “Doctrina de la Expiación”, hemos ganado la comprensión verdadera de nuestra unidad crística con Dios, sellada de una vez y para siempre, para que no necesitemos nunca más la expiación del pecado. El pecado no existe. La Lección de esta semana “Probación después de la muerte” nos habla de la apariencia de legitimidad del proceso y de qué sucede después de la muerte – cuáles son las enseñanzas que el sueño de Adán acepta. Todas estas Lecciones desestiman, desaprueban y refutan las viejas enseñanzas teológicas, enseñanzas que no tienen lugar ni fundamento en la Christian Science. Mrs. Eddy, con la Ciencia, “les quitó la tapa” a las afirmaciones de la muerte, a la responsabilidad de Dios sobre ella, y a la vulnerabilidad del hombre a ella. No hay ley de la muerte. No existe la materia.

 

El Texto Áureo nos anuncia que somos libres. Comienza a contar los sinónimos de la palabra “ley”, de la palabra “estatuto”, de la palabra “mandamiento,” etc.

 

 

La Lectura Alternativa afirma que somos las hijas e hijos de Dios, nuestro Madre / Padre. No nos supeditemos a cualquier otra ley. El mandamiento es como una lámpara ¡y la luz es vida!

 

 

Sección 1 – ¿Espíritu o materia?

 

¿En cuál creemos? ¿Por cuál vivimos? ¿Por la rutina de las estaciones de la vida presentadas en B1 y B2, o por la frescura nueva de Dios en B3, B4, B5? La materia desea ver todo como un proceso; y afirma que hay un comienzo, un “mientras tanto” y un final. Pero Dios no conoce ese tiempo. ¡Él sólo conoce el progreso! Ésa es su ley. ¿Estamos dispuestos a seguir esa ley? ¡Por supuesto!

 

En los números 1 y 2 y especialmente en el 3 de C&S, se elimina el desconcierto (desaparece la niebla) de la creencia en la muerte, sugiriéndonos que en cada despertar espiritual – en cada demostración – vencemos a esa creencia. Ya sea aquí o en el más allá, no existe el proceso. No nos escapamos del formato material para encontrar la libertad. ¡Somos libres ahora! Somos infinitos, “nunca nacidos y nunca muertos”. Demostramos la vida durante lo que el sentido material llama tiempo, quitándonos de encima las limitaciones de todo tipo. Nunca estamos separados de la Vida, nunca hemos estado separados, nunca lo estaremos. ¿Qué es lo que se extingue en el número 2 de C&S? La creencia se extingue; no la materia, sino la creencia y el error de la creencia. Nosotros quedamos intactos (C&S 4) Aún cuando estemos bajo lo que la mortalidad llama circunstancias violentas y horribles, nunca moriremos. (C&S) Así que ¡afirmemos y vivamos la vida! ¡Ahora! (No nos queda otra opción)

 

 

La sección 2 – ¿A quién estamos imitando?

 

¿Deseamos ser como Ezequías (B8) – que le pide ayuda a Dios porque se ve en apuros por desviarse de la ley de Dios? ¿O, somos firmes en la ley de Dios (B6, B7) sabiendo que nuestra salvación está en Sus manos? ¿Cuál es nuestra actitud en la oración? ¿Desesperación? No. ¡Confianza! (¡Busca formas de ganar más confianza esta semana!). Disfruta de Sus estatutos. “Seré inocente de la gran trasgresión”. ¿Cuál es la “gran trasgresión” teológica? Es el sueño de Adán y Eva, que incluye pecado, enfermedad y muerte. ¿No nos indican B9 y C&S 10 que no ganamos nada con la muerte? El que vive, éste te dará alabanza”.

 

¿Cómo hacemos, entonces, este trabajo de alabanza? Viviendo espiritualmente, sintiéndonos bendecidos, siendo pacíficos, amando, “ganando un correcto sentido del infinito” (C&S 8) Una vez más, en C&S 8, el sentido material desea justificar “el proceso”, ese tiempo que está hasta que llega la muerte. Si no adquirimos conciencia de que la Vida eterna es ahora, podemos tener la tendencia a creer en el sentido mortal cuando nos sugiera que hay muerte. (C&S 10) Pero ¡nosotros conocemos al gran YO SOY! Sabemos que nuestra felicidad está en él. No ganamos nada con la muerte. La muerte nos facilita la comprensión de un hecho: el hecho de que no existe ninguna muerte. Jesús nos lo ha demostrado (C&S 11).

 

 

Sección 3 – ¿Creemos en Jesús, la prueba verdadera de que no hay muerte?

 

Jesús nos cuenta cuál es su misión a través de su disertación a los discípulos. (B10, 11, 12) Y lo demuestra con el ejemplo del hombre muerto de Naín. ¿Por qué Jesús se preocupó por la madre y no simplemente por el hombre muerto? Él habría podido entrar en la ciudad rápidamente, pero en lugar de eso, eligió ayudarla a ella. La resurrección estaba en segundo lugar. Él sabía que esta mujer habría pasado una época difícil tratando de sobrevivir como viuda, como mujer que está sola, y que no tendría otros medios para ganarse la vida que los que podría buscar en acciones desesperadas. En cierto modo, hubieran sido dos muertes: la del hijo y la de ella. Jesús sabía que el hombre no había muerto realmente, así que resucitarlo no representaba ningún problema. El pensamiento mortal lo consideró muerto, y por eso todos estaban de luto. Imagínate qué habría dicho el hombre al levantarse. Habría dicho algo así como: “no estaba muerto ¡estaba rodeado de Vida!” o diría “¿Qué sucedió?, ¿Qué está pasando?, ¿Quién es este individuo? Estoy bien, mamá”. A través de su ejemplo resucitando a este hombre, Jesús demuestra que Dios no envía el mal ni los problemas a Sus niños, a la madre en este caso.

 

Los vínculos teológicos o sociales que tenemos como humanidad carecen de poder para limitarnos, nada puede limitar a las ideas de Dios. (C&S 13,14) Esta semana no permitas que te engañe la creencia de la muerte. Recuerda, a la materia le gusta procesar. Pero en el número 15 de C&S “no existe el proceso muerte.” Necesitamos también estar alertas al hecho de que tampoco existe un proceso de vida. Hay solamente Vida, la que no conoce ningún principio ni final, sólo conoce el progreso. Debemos jugar como los niños a darle la vuelta al sentido falso y ver la verdad. (C&S 17) Es interesante escuchar a los adultos explicando la muerte a los niños. ¿Cómo aceptan tan fácilmente los niños, la idea de que lo que parece muerto, todavía vive, aunque en alguna otra parte? En su inocencia, la explicación se acepta fácilmente, mientras que a nosotros nos cuesta más.

 

Sección 4 – “¿Qué dice, qué dice? Di lo que él dice”. (Sacado de una canción del CedarS)

 

¿Realmente creemos lo que Jesús nos dijo y continúa diciéndonos? (B16) Qué es la vida sino la comprensión de él y de su doctrina de la vida. Los cuatro números de esta breve sección nos preparan y nos enseñan qué es. No podemos enceguecernos, con un sentido falso, ante nuestro Cristo. Cristo es nuestro enlace con la Vida eterna, tal cual como Jesús nos lo enseñó.

 

Sección 5 – ¿Somos como un Ezequías moderno?

 

¡NO! ¡Hemos visto la luz! (B17) “Arrepentios (mira, piensa, reflexiona): porque el reino de los cielos está cerca” (B18) Ezequías buscaba el proceso de la vida y conducía a su gente para que viera a Dios. Nosotros no necesitamos hacer eso. Sabemos que ese reino está dentro de nosotros. ¡No es un proceso, ni es un lugar! ¡Hay solamente un Dios!

 

¿Quiénes son los niños? (C&S 21) ¿Sólo nosotros los Científicos Cristianos? ¡NO! Jesús hablaba a todo el mundo. Es nuestro trabajo saber eso. ¿Qué sabemos de nuestra relación con Dios? Que es indestructible, armoniosa, ordenada, bajo la ley espiritual, perfecta, eterna, invariable. (C&S 22) ¡Eso es mucho! El número 23 de C&S es uno de los favoritos. Vimos una parte de éste hace un par de semanas. Si lo vieras desde un punto de vista gramatical, y le quitaras todas las palabras descriptivas, llegarías a una oración que dice: “la alegría constituye al hombre”. Ése es nuestro “estado de existencia”. Intacto. Ahora. Aquí. ¡Nada de procesos ni de lugares! (C&S 24, 25)

 

 

La sección 6 – ¡Agradece a los cielos por la luz!

 

Échale primero una ojeada al B24 antes de ver el resto de los números. ¡No hay ningún misterio! No tenemos que pasar del método judío al griego ni desde Adán hasta la mortalidad por la bomba atómica en el presente. No somos un manojo corrompido de mortales que deben trabajar para salir de los problemas (para salir del sueño de Adán). No somos mortales dormidos, somos ideas espirituales ya despiertas a la verdad de la vida, la Vida en Dios y de Dios. No existe ni proceso ni lugar, sólo existe la prueba del pensamiento. Recuerda, el pecado que se supera es el de la creencia de que podemos estar separados de Dios.

 

Vivimos a medida que “obtenemos la victoria sobre la muerte”. (C&S 26) No hay muerte. ¡Somos inmortales! ¿Qué se nos exige? “Crecimiento en carácter cristiano.” (C&S 27) Ésa es la prueba, la probación. Seremos despertados – renovados en pensamiento – a nuestra identidad verdadera; nunca estamos sujetos a la muerte o a cualquiera de los límites de la materia. Preferimos la Ciencia al sufrimiento (C&S 28) aunque el sentido material parezca persistente. ¿No estamos ya en nuestro paraíso diseñado por Dios, el reino de los cielos? ¡Ni proceso ni lugar!

Nota del Director del Campamento: Lo que arriba hemos compartido es la última de una larga serie de Ideas metafísicas Aplicables para la Lección Bíblica, aportada por diferentes Practicistas residentes del Campamento CedarS y ocasionalmente por otros metafísicos. Este documento es un intento de iniciar un estudio más profundo y de alentar la aplicación de las ideas encontradas en la Lección, de la forma en que están impresas en el “Christian Science Quarterly” y disponibles en las Salas de Lectura de la Christian Science. Las mismas – hechas en un primer momento para que todos los participantes del Campamento CedarS sintieran la misma concentración e inspiración que tenían en el Campamento – en ningún momento pretenden ser algo cerrado, definitivo o concluyente, ni una forma de sustituto del estudio diario de la Lección. Estos pensamientos son una inspiración del momento y se ofrecen para brindar un poquito más de profundidad, de base sólida y de aplicabilidad a algunas de las ideas y pasajes ya estudiados.

Las referencias de citas ( B_ y CS_) de esta semana en las “Ideas Aplicables” son tomadas de la versión de la Biblia de King James y del libro de texto de la Christian Science, Ciencia y Salud con clave de las escrituras. (CS1-30) La Biblia y el Ciencia y Salud son el pastor de las Iglesias de Cristo Científico. La Lección Bíblica es el sermón leído en el Servicio de la Iglesia de la Christian Science, que se realizan en todo el mundo. La Lección habla individualmente a cada uno mediante el Cristo, proveyendo de entendimiento individual y aplicaciones hechas a medida para cada persona. Nos alegra que leas esto que te compartimos y esperamos que encuentres útiles algunas de estas ideas en tu viaje espiritual diario, en tu profunda búsqueda en los libros y en tu estrecho contacto con tu Consolador y Pastor). La espiritualidad es tu estado innato, la que te conecta en todo momento con Dios (CSS 258:30) El Cristo es el regalo de luz que Jesús nos hizo. Esta luz del Cristo, la luz de la comprensión espiritual llega a nosotros y nos trae infinitas bendiciones. Entonces ¡diviértete desenvolviendo y amando la individualidad de tus regalos espirituales! Y luego, cualquiera sea el lugar donde te encuentres, compártelos con todos como grandes bendiciones que inspiran Infinitamente!

¡Disfruta!

Warren Huff, Director del Campamento     director@cedarscamps.org     (636) 394-6162
Oficina de los Campamentos CedarS (a donde puedes ahora mismo enviar un mail con tu pregunta o tu apoyo, hasta que la oficina vuelva al Campamento en mayo)
1314 Parkview Valley
Manchester, MO 63011  

La Newsletter  de Metafísica semanal se distribuye sin cargo alguno a los 1200 acampantes y al personal, que son bendecidos cada verano en el CedarS, así como a los alumnos del CedarS, sus familias y sus amigos que la soliciten. De cualquier manera, las contribuciones actuales o futuras resultan de gran ayuda y son siempre bien recibidas para costear el mantenimiento de este servicio y de proporcionar apoyo a la organización de los acampantes, los programas y las operaciones. Clica en http://www.cedarscamps.org/giving  para más información sobre cómo brindar apoyo o cómo obtener información o para informarte en privado de cómo hacer un regalo especial que ayude a perpetuar el trabajo del CedarS.
Puedes también enviar un apoyo a: The CedarS Camps, Inc. 1314 Parkview Valley



 

 

EL LEMA CedarS 2007: “¡CAMINA EN EL ESPÍRITU!” (GÁLATAS. 5:25) 

American Camp Association

MAIN OFFICE
(November - May)
410 Sovereign Court #8
Ballwin, MO 63011
(636) 394-6162

CAMP OFFICE
(Memorial Day Weekend - October)
19772 Sugar Dr.
Lebanon, MO 65536
(417) 532-6699

Support our mission!

CedarS Camps

Back
to top