“Sacramento” 8 de Julio, 2007
Traducción libre de un Texto de Dan Carnesciali, CS of St. Louis, MO, hecha por Ana Arcioni, y autorizada por Warren Huff, director del CedarS. Extraído del sitio web www.cedarscamps.org
Nota del Editor: La información y las ideas aplicables de la Lección Bíblica Semanal de la Christian Science de esta semana, se ofrecen principalmente para ayudar a que los asistentes y el personal del Campamento CedarS (así como sus amigos) vean y demuestren el gran valor del estudio diario de las Lecciones, durante todo el año, y no sólo en el Campamento.
Puedes darte de alta para recibir estas “Ideas” de forma gratuita en tu correo electrónico, cada lunes en inglés, y cada miércoles en francés o en castellano, haciendo clic en http://www.cedarscamps.org/myCedars/default.htm?s=newsletters
Imagínate que todo cuanto se sabe del Cristianismo está en esta lección. Busca qué significa ser cristiano.
Texto Áureo: Solamente ama, incluso a los que no crean de la forma en que tú crees
El Texto Áureo mezcla la ley del Antiguo Testamento y el amor del Nuevo Testamento. El trozo del Antiguo Testamento (la parte de “amarás al Señor tu Dios”) es el concepto de que la vida eterna es como un resultado directo de la obediencia a la ley de Dios. “Por eso mantén mis leyes y haz lo que digo. Si un hombre las obedece, mis leyes serán vida para él. Yo soy el Señor” (Lev. 18:5 La Versión New Life) Jesús reveló el concepto esencial de amar al prójimo y amarse a un@ mism@ (esa es la parte del Nuevo Testamento) Sin enfocarnos en el amor a nuestro prójimo, es posible terminar con ideas distorsionadas sobre lo que significa amar y servir a Dios. Algunos extremistas religiosos piensan que Dios les ordena que ataquen a los que no creen de la forma en que ellos creen.
Lectura Alternativa: – Alaba y “¡camina en el Espíritu!”
A veces los hermanos, o tal vez los compañeros de cabaña, no parecen llevarse bien, aunque tengan muchas cosas en común. A veces las naciones se comportan de igual manera. Durante la época de Jesús hubo una especie de cisma amargo entre judíos y samaritanos, basado – en gran parte – en lo que cada uno creía que debía adorar. Sin embargo, los dos pueblos tenían cosas significativas que los unían. Ambos aceptaban el Pentateuco – los primeros cinco libros de la Biblia hebrea – como escritura sagrada. Y ambos abrigaban la esperanza de que viniera un Mesías. En un importante encuentro bíblico, Cobbey Crisler nos compartió una grabación de una charla sobre el evangelio de Juan; ésta decía que, según la ley judía, un rabino nunca debía hablar con una mujer, especialmente con una samaritana, pero que Jesús fue directo a Dios en busca de la ley. Superficialmente, la mujer no estaba receptiva a la Verdad de Dios. Sin embargo, Jesús percibió algo especial en ella; definió la alabanza como una práctica espiritual; y reveló que él era el Mesías que había sido prometido. Como Jesús, podemos compartir el “agua viviente” con los “buscadores sencillos de la Verdad” dándoles “un vaso de agua fría en nombre de Cristo” (Véase C&S 570:16) Tu discernimiento espiritual (tu corazón) te dirá cuándo una persona está abierta a la Christian Science. Es una buena idea transmitir las cosas en términos simples y usar palabras que les resulten familiares. Ten cuidado de la resistencia que viene bajo la forma de ansiedad o de juicio: “No están listos para la Verdad” ¿Cómo encontró tu familia a la Christian Science? ¿Alguien te compartió el libro Ciencia y Salud con clave de las Escrituras? ¿Tienes el deseo y la disposición de hacer lo mismo?
Sección I – El corazón encendido en deseo
Ana deseaba en gran manera tener hijos, pero no podía. “La esterilidad era considerada la más grande de las desgracias” (Comentario del Intérprete de la Biblia, Volumen-Uno) Su marido Elcana, al parecer no tenía ni la menor idea de por qué ella estaba tan afectada con este tema. Warren (el director del CedarS) nos dice que según Cobbey Crisler, Ana fue una “mujer luchadora que descubrió e introdujo en la religión el concepto de la oración en silencio – desde el corazón, no audible, para no ser vista ni oída por los hombres” (C. Crisler. Véase también el consejo de Jesús de “orar en secreto” en la Sección 3) Quizás a Ana le preocupaba cuál era su propósito y saber si ella era valiosa. En cualquier caso, ella volcó su corazón hacia un sacerdote llamado Elí. Ella hizo una promesa que si Dios le concedía un hijo, ella se comprometería en darlo como aprendiz para que llegase a ser un sacerdote en el templo de Silo, el que guardó la Arca del Pacto, que contenía los Diez Mandamientos. Ella dio a luz a un hijo llamado Samuel, quien introdujo la época de la profecía. Quizás el deseo de tener un hijo le había venido directo desde Dios. Observa que las palabras promesa, comprometerse, compromiso tienen todas el significado de la palabra sacramento. La raíz de ambas palabras – consagración y sacramento – es la dedicación. La consagración significa dedicar o comprometer tu vida a un propósito santo. El cristianismo requiere un deseo profundo de conocer y de cumplir la voluntad de Dios. “…el comprender a Dios es obra de la eternidad y exige absoluta consagración de pensamientos, energías y deseos” (CS1) El primer capítulo de Ciencia y Salud aclara que el deseo es como la oración. Mrs. Eddy dice: “la oración no puede cambiar la ciencia de ser, pero tiende a ponernos en armonía con ella” (C&S 2:15) Algunas vertientes conciben y utilizan la oración como una súplica a Dios para que intervenga en una situación. Esto se llama oración de intercesor. Como seguramente habrás escuchado en la Escuela Dominical, la oración científica implica hacernos concientes de la totalidad de Dios y de la nada del error (Véase “los dos puntos cardinales… de la Christian Science“, Ciencia y Salud, 52:19 – 23) Es el orden natural del Principio; es la Verdad y el Amor revelados a la conciencia humana. Es también el amor de Dios inundándote, y haciéndote saber que: “¡Todo está bien!”
Sección II – Pureza por dentro y por fuera
Juan el Bautista predicó a la gente que necesitaba arrepentirse con el objeto de obtener el perdón de los pecados. Por un lado arrepentirse significa compadecerse por algo que has hecho. Sin embargo, de la manera que Jesús y Juan el Bautista lo utilizaron, significa “darle la espalda” al pecado, dirigir tu corazón directamente hacia Dios. Cuando [Juan] predicaba, decía: “La acción verdadera viene después: la estrella en este drama, en la cual yo soy sólo un tramoyista, cambiará tu vida. Yo estoy bautizando aquí en el río, dando la espalda a una vieja vida como paso a la vida del reino. Su bautismo – santo bautismo, hecho por el Espíritu Santo – te cambiará por dentro y por fuera” (The Message) (B4) “¡Benditos (felices, de manera envidiable, afortunados y espiritualmente prósperos…) son los puros de corazón, porque ellos verán a Dios!” (Biblia Amplificada) (B5) Los entrenadores enfatizan que para lograr la excelencia (en contraste con lograr un bajo-rendimiento), tú debes tener corazón, tienes que poner tu corazón y tu alma en aquello que deseas lograr. ¿Cuál es el corazón y el alma del Cristianismo? La lección de la semana pasada nos lo dijo: “la parte vital, el corazón y alma de la Christian Science, es el Amor”. La “devoción espiritual [ser una persona devota] es el alma del Cristianismo” Cuando hacemos esto, nuestra Causa, nuestra religión, es “del corazón y no de la cabeza” (CS7) A veces el razonamiento humano (la cabeza) nos dice que la opción correcta es obvia. Sin embargo, cuando escuchamos a Dios en oración, nuestro corazón nos dice que necesitamos tomar una decisión diferente. “La Christian Science demuestra que sólo los de limpio corazón pueden ver a Dios, como lo enseña el evangelio” (CS8) La pureza significa mucho más que la pureza sexual y la abstinencia de lujuria. Otras maneras de pensar la pureza son: la pureza del deseo, la pureza del propósito, la liberación del materialismo, la humildad (dejar que Dios tenga el control), la liberación de la culpa, la inocencia y la liberación de criticar. Tengo la certeza de que a ti se te pueden ocurrir otros conceptos aún mejores de lo que es la pureza. “En proporción a su pureza es perfecto el hombre…” (CS8)
Sección III – El propósito del corazón
¿Por qué Jesús tiene poca paciencia con la oración pública? Porque se da cuenta de que la gente que ora en voz alta es a menudo hipócrita. Fingían estar cerca a Dios de modo que los demás pudieran ver cuán altivos eran. Realizaban rituales en público y daban dinero en público así parecía que les importaba lo espiritual. Sin embargo, eran cínicos, críticos y realmente no amaban. Lo que Jesús valoró, y lo que practicó, era hablar con Dios en secreto. Eso significa que él valoraba las conversaciones privadas con Dios. El profeta Miqueas nos recuerda que lo que Dios nos pide es bastante simple: “Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide el Señor de ti: ¿solamente hacer justicia, y amar con bondad y caminar despojado de orgullo con Dios?” (B8) (Versión New Life) “Haz lo que es justo para con tu prójimo, ten compasión y lealtad en tu amor, y no te tomes tan en serio; tomate a Dios en serio” (B8) (The Message)
Mary Baker Eddy nos recuerda que: “Debiéramos examinarnos para saber cuáles son los afectos y propósitos del corazón, porque sólo de ese modo podemos saber lo que verdaderamente somos“ (CS12) “Para entrar en el corazón de la oración, la puerta de los sentidos errados tiene que estar cerrada“ (CS13) Mantente alerta de no concebir a la oración como una oportunidad para decirle a Dios qué es lo que necesita solucionar. La oración es un momento para estar en comunión [conversar íntimamente] con Dios, para escuchar “estando dentro de tu habitación espiritual, donde todos los problemas se solucionan” (Cobbey Crisler en Mateo 6:6) Para oír a Dios, escucha atentamente. Haz lo que consideres para callar tus propios pensamientos y para mantener alejados de tu armario mental a aquellos pensamientos insistentes que no son oración. Si sigues sintiendo interrupciones, sigue dándole tu atención a Dios. Encuentra aquello que para ti funcione, y mueve tu dial de las distracciones. Este tipo de concentración es la misma que practican los atletas y los músicos. Cuanto más que lo haces, más fácil te parece. (Hay una historieta bonita y significativa sobre el “Armario Humilde” con las Notas Bíblicas en la sección 3 de myBibleLesson.com)
Sección IV – Espera la Curación
Jesús volvió a su pueblo natal en el área de Galilea, lleno del poder del Espíritu. Y, curó a mucha gente. Para prepararse para este trabajo, Jesús oró por largos períodos de tiempo. “Jesús oró; se retiró de los sentidos materiales para refrescar su corazón con vistas más luminosas, con vistas espirituales” (CS17) Él oraba porque amaba a su Padre y le encantaba hablar con él. Él se preparó espiritualmente para las oportunidades venideras, como lo hace un atleta preparándose para un encuentro o un partido. ¿Cuáles son las expectativas de nuestras oraciones? La reflexión, la inspiración, la paz, son todas expectativas buenas. El esperar la curación puede cargar las pilas de tus oraciones. Porque la oración científica viene directa de Dios, el resultado natural es dirección clara y motivación. Cuando Jesús compartió la Palabra de Dios, la transmitió con simpleza. Nos enseñó mediante parábolas (historias alegóricas cortas) y con el ejemplo. Él también utilizó símbolos, tales como el pan, el vino, la copa, para enseñarnos lecciones espirituales. Pero estos símbolos no fueron pensados para repetirse como rituales. “El primer deber en la lista de los deberes cristianos [Jesús enseñó a sus seguidores que] es el de aplicar el poder curativo de la Verdad y el Amor. No atribuía ninguna importancia a las ceremonias muertas” (CS16) Compartir tu amor por Dios con otras personas es natural. Puedes sentir el impulso de compartir que, cuando las leyes del Amor de Dios se entienden y se aplican, el resultado es la curación. Del mismo modo en que Jesús lo hizo, transmítelas con simpleza. Jesús claramente esperaba que tú sanaras. Él dijo: “Sanad al enfermo, resucitad al muerto, limpiad a la gente con lepra [enfermedades de la piel] y echad fuera a los demonios. Habéis recibido sin pagar, ahora dad sin que os paguen” (Mateo 10:8 CEV) Y él también dijo: “De verdad os digo, que cualquier persona que cree en mí, hará las mismas obras que yo he hecho, e incluso mayores obras, porque yo me voy para estar con el Padre” (Traducción New Living de Juan 4:12)
Sección V – Salimos a pescar
Después de que los discípulos fueron testigos de la traición a su Maestro, de su humillación pública y de su crucifixión, se preguntaban si su carrera no habría sido un fracaso. En realidad, Jesús – con mansedumbre y confianza – había demostrado las espléndidas realidades del ser; que la Vida es inmortal y que el Amor nunca abandona a sus niños. ¿Te has dado cuenta de que él nunca odió o guardó rencor a nadie, ni siquiera a los que lo torturaron? Tú posees esa misma autoridad crística para amar a los que te han lastimado. Cuando haces esto, y borras las imágenes de la mente mortal, te das cuenta de que en verdad nunca te han lastimado. Creyendo que Jesús había fallado, sus discípulos parecían no saber cómo “reunir las piezas”. Así pues, salieron a pescar. Estuvieron flotando a la deriva y no recogieron ni un solo pez. Entonces un hombre desde la orilla les dijo que tiraran sus redes hacia el otro lado (arrepentirse, poner el foco de atención en Dios) Cuando le obedecieron, no pudieron recoger las redes porque estaban repletas de pescados. El hombre resultó ser Jesús. Él había vencido a ese odio hacia el Cristo que pensaba que podría eliminar la Verdad eliminando al Mesías (B14) Es interesante cómo Jesús se da a conocer una vez que resucita de entre los muertos. Él no hace un gran alarde. Él no reúne a las muchedumbres y predica y cura como lo había hecho antes. Él aprovechó ese momento para preparar a sus discípulos para que difundieran su ministerio, para que difundieran las enseñanzas que ya conocemos. Él los preparó para los desafíos venideros. Ellos le dieron un giro a sus vidas y rápidamente se convirtieron en maestros y sanadores. “Su tristeza [la de Jesús] se había convertido en gloria, y la aflicción de sus discípulos en arrepentimiento [se alejaron de la materialidad]; sus corazones habían sido depurados y reprendido su orgullo…” Percibiendo de nuevo a Cristo, la Verdad, en la playa del tiempo, pudieron elevarse un tanto sobre la sensibilidad mortal, o el entierro de la mente en la materia, a vida nueva como Espíritu” (CS21) Deja que el Cristo (la idea verdadera de Dios, la actividad del bien) amanezca en tu pensamiento cada mañana.
Sección VI – Una iglesia viva
Como puedes darte cuenta en los pasajes de la Biblia, los primeros cristianos se encendían con el amor por Jesús. Su iglesia fue construida desde el amor y el compañerismo. Ellos cuidaron los unos de los otros. Su amor por Jesús fue difícil de moderar. Ellos compartieron su ministerio con cada persona que conocían. Fue su propósito en la vida. Desarrollaron una feliz hermandad. Comían juntos. Reían juntos. Trabajaban juntos. Compartían su dinero. (En Hechos 2:45, puedes leer que vendieron sus posesiones y compartieron todo poniéndolo en común. Eso es digno de mucha confianza ¿no?) Obviamente no restringieron la iglesia a una hora a la semana. Era una iglesia viva durante toda la semana. Difundieron el evangelio (la revelación de Cristo Jesús y el don de la sanación) de casa en casa. Porque el Mensaje fue práctico, la iglesia creció rápidamente y hubo muchas curaciones maravillosas. La iglesia no es un lugar – es el “gran corazón del Amor” (C&S 448:4) “Nuestra iglesia está edificada sobre el Principio divino, el Amor. Podemos unirnos a esta iglesia sólo a medida que nazcamos de nuevo en el Espíritu, que alcancemos la Vida que es Verdad y la Verdad que es Vida, produciendo los frutos del Amor – echando fuera el error y sanando a los enfermos” (CS23) “Con un mismo Padre, o sea Dios, todos en la familia humana serían hermanos; y con una sola Mente única, y siendo ésta Dios, o el bien, la hermandad del hombre consistiría de Amor y Verdad, y tendría unidad de Principio y poder espiritual, que constituyen la Ciencia divina” (C&S 469:30 – 5)
¿De qué forma podríamos encendernos al Cristianismo, como estos primeros Cristianos?
Nota del Director del Campamento: Lo que arriba hemos compartido es la última de una larga serie de Ideas metafísicas Aplicables para la Lección Bíblica, aportada por diferentes Practicistas residentes del Campamento CedarS y ocasionalmente por otros metafísicos. Este documento es un intento de iniciar un estudio más profundo y de alentar la aplicación de las ideas encontradas en la Lección, de la forma en que están impresas en el “Christian Science Quarterly” y disponibles en las Salas de Lectura de la Christian Science. Las mismas – hechas en un primer momento para que todos los participantes del Campamento CedarS sintieran la misma concentración e inspiración que tenían en el Campamento – en ningún momento pretenden ser algo cerrado, definitivo o concluyente, ni una forma de sustituto del estudio diario de la Lección. Estos pensamientos son una inspiración del momento y se ofrecen para brindar un poquito más de profundidad, de base sólida y de aplicabilidad a algunas de las ideas y pasajes ya estudiados.
Las referencias de citas ( B_ y CS_) de esta semana en las “Ideas Aplicables” son tomadas de la versión de la Biblia de King James y del libro de texto de la Christian Science, Ciencia y Salud con clave de las escrituras. (CS1-30) La Biblia y el Ciencia y Salud son el pastor de las Iglesias de Cristo Científico. La Lección Bíblica es el sermón leído en el Servicio de la Iglesia de la Christian Science, que se realizan en todo el mundo. La Lección habla individualmente a cada uno mediante el Cristo, proveyendo de entendimiento individual y aplicaciones hechas a medida para cada persona. Nos alegra que leas esto que te compartimos y esperamos que encuentres útiles algunas de estas ideas en tu viaje espiritual diario, en tu profunda búsqueda en los libros y en tu estrecho contacto con tu Consolador y Pastor). La espiritualidad es tu estado innato, la que te conecta en todo momento con Dios (CSS 258:30) El Cristo es el regalo de luz que Jesús nos hizo. Esta luz del Cristo, la luz de la comprensión espiritual llega a nosotros y nos trae infinitas bendiciones. Entonces ¡diviértete desenvolviendo y amando la individualidad de tus regalos espirituales! Y luego, cualquiera sea el lugar donde te encuentres, compártelos con todos como grandes bendiciones que inspiran Infinitamente!
¡Disfruta!
Warren Huff, Director del Campamento director@cedarscamps.org (636) 394-6162
————————————————————————————————————
Oficina de los Campamentos CedarS
1314 Parkview Valley
Manchester, MO 63011
La Newsletter de Metafísica semanal se distribuye sin cargo alguno a los 1200 acampantes y al personal, que son bendecidos cada verano en el CedarS, así como a los alumnos del CedarS, sus familias y sus amigos que la soliciten. De cualquier manera, las contribuciones actuales o futuras resultan de gran ayuda y son siempre bien recibidas para costear el mantenimiento de este servicio y de proporcionar apoyo a la organización de los acampantes, los programas y las operaciones. Clica en http://www.cedarscamps.org/giving para más información sobre cómo brindar apoyo o cómo obtener información o para informarte en privado de cómo hacer un regalo especial que ayude a perpetuar el trabajo del CedarS. Puedes también enviar un apoyo a:
The CedarS Camps, Inc.
19772 Sugar Drive
Lebanon, MO 65536
EL LEMA CedarS 2007: “¡CAMINA EN EL ESPÍRITU!” (GÁLATAS. 5:25)