¡Sálvate de las creencias falsas! (La nada de la nada es siempre nada)
“¿Son reales el pecado, la enfermedad y la muerte?” – Octubre 14, 2007
Traducción libre de un Texto de Dan Carnesciali, C.S. de St. Louis, MO, hecha por Ana Arcioni, y autorizada por Warren Huff, director del CedarS. Extraído del sitio web www.cedarscamps.org
Nota del Editor: La información y las ideas aplicables de
La lección de la semana pasada sobre “La irrealidad” nos preparó para evaluar si el pecado, la enfermedad y la muerte son verdaderos. Mary Baker Eddy dijo: “ha llegado la hora de los pensadores” (C&S vii: 13)
Texto Áureo: [Véase “SALVACIÓN: El pecado, la enfermedad y la muerte, destruidos” (CS6)]
El ejército del Faraón se está preparando para perseguir a los niños de Israel. El pasaje posterior al Texto Áureo promete que el ejército egipcio no se verá nunca más [quedará destruido]. Toma tu decisión [porque ya te has salvado de toda creencia falsa]. Di no al miedo no. ¡Regocíjate! La gracia de Dios destruirá el mal que parece ser real [Posible Tema de la Escuela Dominical: ¿De qué irrealidad que parezca verdadera deseas “salvarte”, de modo que no la veas nunca más? ¡Aplica todas las citas hechas especialmente para ti en esta Lección!]
Lectura Alternativa: [Mantén el pensamiento centrado en Dios ¡no en el cuerpo!]
Nuestro propósito es honrar a Dios, pero no podemos hacer eso cuando estamos enterrados en la creencia de que vivimos en la carne, [en el cuerpo. Aquí Pablo define a la muerte como “de mentalidad carnal (corporal)”] Algunos [incluyendo los “de mentalidad carnal” que adoran al cuerpo] dicen que nosotros somos seres físicos. Algunos [“de mentalidad espiritual”, “opositores” a esta creencia] dicen que somos seres espirituales viviendo una experiencia física. La experiencia humana parece ser una combinación de ambos, pero el mortal desaparece a medida que sale a luz el espiritual. Cuando Jesús y Mary Baker Eddy hablan del hombre como semejanza de Dios, se están refiriendo al hombre perfecto que Dios creó [POSIBLE TEMA DE LA ESCUELA DOMINICAL: ¿Qué hábitos populares, aparentemente inofensivos, te harían de mentalidad carnal y por ende muerto? ¿El excesivo peso en la consciencia? ¿Centrarse en la comida? ¿Adicción al ejercicio? ¿Esclavitud a un cuerpo de modelo?]
Sección 1 – El poder de Cristo de perdonar [y de traer la “SALVACIÓN” (CS6)]
Las curaciones y la nueva teología de Jesús atrajeron la atención de la gente. Su renombre no había pasado inadvertido por las autoridades religiosas, los escribas y los fariseos. Ellos enseñaban que la completa adherencia a la disciplina religiosa era el camino a la santidad. Los fariseos intentaban mantenerse alejados de cualquier cosa o persona que contaminara su santidad. Jesús sin embargo, disfrutaba de la compañía de los pecadores. Esto molestó a los fariseos y comenzaron a odiar Jesús y a sus nuevas ideas. Cuando Jesús proclamó que los pecados del hombre paralítico eran “perdonados” causó una revuelta, porque en la teología judía sólo Dios tenía la capacidad de perdonar pecados. Los escribas y los fariseos estaban indignados con este joven galileo que, según ellos, era sumamente ignorante de
Jesús no discrepaba con Dios. Él revelaba una opinión enteramente diferente de Dios. En vez de un Padre severo, propenso a la ira, Jesús predicó que Dios era un Padre cariñoso, y que no juzgaba ni criticaba. Su Padre era comprensivo y amaba incondicionalmente. Jesús no veía la enfermedad, el pecado o la muerte como verdad, sino que en nombre de Dios él los sanaba. Las hipótesis humanas primero presuponen la realidad de la enfermedad, el pecado y la muerte y luego presuponen la necesidad de esos males por razón de su admitida existencia” (CS1)
Las autoridades podrían haberlo desestimado como a un chiflado, si solamente hubieran podido desacreditar las curaciones que él realizaba en nombre del Dios de Israel (Recuerda
Sección 2 – ¿Niños de hombres o niños de Dios? [¡No peques! ¡Toma el tiro al arco del campo! ¡No le tires a nada más que tu blanco!]
“Todo aquel que es nacido de Dios no comete pecado” (B5) [El pecado era un término griego del tiro al arco para “perder la marca” (o el blanco) según lo ilustrado en mi BibleLesson esta semana] Según el Comentario del Intérprete de la Biblia, el pecado es un estado de separación causado por la ignorancia, la desobediencia voluntaria, o la violación deliberada de la ley espiritual. En la sección anterior, cuando Jesús perdonó el pecado, él [ofreciendo al tirador otra flecha] quitó la barrera a la sanación, y abrió el camino [el blanco] a la restauración de la salud y la integridad. Discerniendo la esencia espiritual de la Biblia, la Christian Science revela que el hombre mortal no es la creación de Dios, el hombre espiritual sí lo es. El hombre verdadero no puede pecar. Cuanto más nos percibimos a nosotros mismos espiritualmente, más veremos que estar libes de pecado es la única opción. El hombre mortal cree que tiene la libertad para pecar, pero el pecado se vuelve su amo. Éste se une en una conspiración contra sí mismo, ciego al hecho de que lo han engañado, incapaz de evitar un comportamiento autodestructivo (CS9) La libertad verdadera es elegir el bien.
La octava cita de Ciencia y Salud es una declaración clara y concisa de cómo Jesús sanaba. Esa “manera correcta de ver al hombre sanaba a los enfermos”. Era su percepción, y no un regalo sobrenatural, lo que le permitían sanar. Tú puedes ganar esa percepción y sanar también [POSIBLE TEMA DE
Sección 3 – La fe te completa [¡12 años de enfermedad terminados para siempre!]
La curación de esta sección, al igual que la de la primera parte, caracteriza esencialmente la calidad de la fe. “La fe es el “Sí” del hombre a la Palabra de Dios” (Comentarios del Intérprete) Algunos definen la fe como un ejercicio de la mente humana tratando de creer en una deidad imaginaria. Sin embargo, la fe es confianza puesta en algo que es digno de confianza, en algo que vale la pena. Es lo contrario de preocuparse o de tener creencias. Jesús presentó a la fe como la comunión con Dios, o la firme confianza en Dios amoroso, siempre presente. El profeta Jeremías lo expresó de esta manera: “Yo sé que los pensamientos que tengo hacia ti – dice el Señor – son pensamientos de paz, y no de mal, para darte un final esperado”. Cuando el pensamiento pasa de la ansiedad a la fe, tú sientes ese mismo sentido de paz.
Bien entendida, la fe no es una cualidad que tienes que adquirir. Ya la tienes por reflexión, porque la reflejas. Jesús dijo: “Hija, tu fe te ha hecho completa de nuevo; vete en paz…” La mujer reconoce que su remedio fue el Cristo haciéndola de nuevo. ¿Te has fijado en el anhelo de salud expresado por el profeta Jeremías? En primer lugar (no necesariamente Jeremías) intenta con la medicina (bálsamo), pero eso no lo ayuda (B8) Entonces él se retira de sus problemas yendo hacia Dios y se enfoca en los cambios. Así encuentra paz. Y espera con confianza y seguridad los resultados (resultados esperados). Sus oraciones funcionan (B9) Cuando lo desafiaban pensamientos insistentes de ansiedad, dolor o enfermedad, mentalmente se volvía a Dios, con la frecuencia con que se volvía a la luz. Las promesas de Dios se están cumpliendo. La espiritualización del pensamiento, da como resultado la restauración de la salud y de la integridad (B10) La salvación es una posibilidad presente (B11)
Las citas en esta sección son como un mini curso sobre la curación. La cita 12 comenta si otros recursos (la buena materia curando a la mala materia) sirven para algo. La 13, señala que el miedo es la base de la enfermedad. La 14, nos ayuda a entender que un diagnóstico físico, naturalmente nos induce a lo que el sanador está tratando de curar (Véase el C&S 395:21 para obtener más información sobre la realidad de la enfermedad) La cita 14 nos brinda un punto clave de la Lección. La manera de curar / curarse es ver que la enfermedad es irreal, y que siempre lo ha sido (CS 421:15-21) [POSIBLE TEMA DE LA ESCUELA DOMINICAL: ¿Qué irrealidades – que parecen reales – esperas desafiar y derrotar esta semana?]
Sección 4 – ¡Mantente alerta! [Ten siempre en el pensamiento la posición de salida]
Jesús nos cuenta una parábola que pone de manifiesto el peligro de confiar tu casa (casa mental) a un falso amigo. Un buen amigo (sentido espiritual) ahuyenta a los ladrones que buscan robar tu casa, o destrozarte los muebles. Jesús nos dijo que estuviésemos atentos a los malos “amigos” (pensamientos sugestivos). Así que: ¡a vigilar! prepárate. Casi todos los deportes tienen una posición de salida, una posición de preparados para salir, en la que estamos “listos para”. En el béisbol, el bateador se asegura de estar listo para recibir la pelota. En el tenis, un jugador tiene que estar mentalmente alerta y en la posición cuando su oponente sirve. En el fútbol, el portero (arquero) tiene que estar con la postura correcta y mantenerse alerta a los trucos que se empleen para sacarlo de su posición. Lo mismo ocurre en el baloncesto y en el fútbol americano. Mantenerse alerta, asegurándose de no dejarnos engañar, también es importante en la metafísica. Los estados de preparación incluyen: alerta; luz; bondad; confianza; disposición a escuchar los pensamientos de Dios [tu Coach]; la oración…
“La pronta decisión en cuanto al tratamiento del error – ya sea que se manifieste en forma de enfermedad, pecado o muerte – es el primer paso para destruirlo” (CS17) En caso de que las sugerencias de enfermedad se arranquen del pensamiento antes de que tengan un pie adentro, eso cuenta como una curación [rápida]. En ese caso habéis ejercido vuestro dominio. Cuando se producen los primeros síntomas de dolor de cabeza, nariz tapada, dolor de garganta, dolor en la rodilla o fiebre ¿cuál es una buena respuesta? Si el pensamiento dice: “Mmm, me pregunto si me estoy enfermando de bla, bla, bla”, se le está dando cabida al error en el pensamiento. Por el contrario, si estás alerta y haces rápido la declaración de “No voy a entrar en esto”, o “¡Eso no viene de Dios!” entonces le cierras la puerta al error antes de que aparentemente llegue a tu casa mental [y evitas que te engañe] “Estad de portero en la puerta del pensamiento” (C&S 392: 24) Como decía a menudo mi profesor de
Si no sientes que el caso se está resolviendo, considera que debe abordarse el tema del miedo, la ignorancia o el pecado. “La causa promotora y base de toda enfermedad es el temor, la ignorancia o el pecado. La enfermedad siempre es producida por un concepto falso que se abriga mentalmente, y no se ha destruida” (C&S 411:20-23) Tú tienes autoridad para echar fuera al error [POSIBLE TEMA DE
Sección 5 – ¡La vida y la autoridad del Cristo destruyen a la muerte!
En los tiempos bíblicos, los autores no recogían información biográfica, de modo que no sabemos – tanto como nos gustaría – acerca de Lázaro. Sin embargo, sí sabemos que Jesús lo amó y que disfrutó mucho de su compañía y la de sus hermanas. Cuando llegó a Jesús la noticia de que Lázaro estaba muy enfermo, Jesús glorificó a Dios sosteniendo que su enfermedad era un gran propósito. Jesús se retrasó dos días intencionalmente. Los discípulos al principio pensaron que éste estaba evitando retornar al otro lado del río Jordán hacia Judea, porque los judíos habían amenazado con apedrearlo (matarlo) por blasfemia. [Notas Bíblicas de
Ante semejante ambiente mental ¿cómo respondió Jesús? Levantó su voz y agradeció a Dios. Se aseguró de que quienes lo rodeaban, que estaban “enterrados encima de la tierra”, lo escucharan y estuvieran dispuestos a creer que él era el Mesías. Entonces Jesús dijo:”¿No os he dicho que si creéis, veréis la gloria de Dios?”. Entonces abrió la tumba y llamó a Lázaro. Lázaro fue receptivo a su llamado y salió. Fue totalmente restaurado y no necesitó ningún periodo de recuperación. Jesús eliminó la creencia aceptada en esa época de que el alma de los difuntos se pasea junto al cuerpo durante tres días y luego lo deja sin ninguna posibilidad de regresar (Comentarios del Intérprete). También demostró que la Ciencia del Cristo tiene la autoridad para levantar (resucitar) a los muertos. Y se aseguró de que no hubiera duda alguna de que esta curación era divina y de que era puramente mental [POSIBLE TEMA DE
Sección 6 – Saborea
La humanidad no parece preparada para responder a la pregunta de si el pecado, la enfermedad y la muerte son reales. Cuando compartes
Ahora es el momento de responder con confianza a la pregunta de si el pecado, la enfermedad y la muerte son reales y de ayudar a los demás a que puedan captar este gran hecho. Decídete. No tengas miedo. Alégrate de que la gracia de Dios destruye el mal que aparenta ser la realidad. Al final, las creencias de sufrimiento, pecado y muerte van a desaparecer como una tormenta desvaneciéndose en la distancia. “Mis enemigos se volvieron atrás; cayeron y perecieron delante de ti” (B17) [POSIBLE TEMA DE
Nota del Director del Campamento: Lo que arriba hemos compartido es la última de una larga serie de Ideas metafísicas Aplicables para
Las referencias de citas ( B_ y CS_) de esta semana en las “Ideas Aplicables” son tomadas de la versión de
¡Disfruta!
Warren Huff, Director del Campamento director@cedarscamSalmo.org (636) 394-6162
————————————————————————————————————–
Puedes también enviar un apoyo a:
The CedarS CamSalmo, Inc. GRACIAS POR TUS PRECIOSOS DONANTES
19772 Sugar Drive POR TU CONSTANTE APOYO
Lebanon, MO 65536 DEL IMPORTANTE TRABAJO DEL CEDARS
EL LEMA CedarS 2007: “¡CAMINA EN EL ESPÍRITU!” (GÁLATAS. 5:25)